Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMelara San Román, María del Pilares-ES
dc.contributor.authorLeón-Izard García, Guillermoes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2019-06-04T09:18:26Z
dc.date.available2019-06-04T09:18:26Z
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/37000
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionaleses_ES
dc.description.abstractEn la década de los 80, tras unos largos desarrollos de fusiones y adquisiciones, las personas envueltas en este proceso comienzan a darse cuenta de que, además de los activos propios de una compañía, es necesario considerar la marca de las mismas como tal. Por ello, la gestión de la marca comienza a ganar una importante trascendencia y surgen, entre otros, los modelos de brand equity como elementos para gestionar las mismas. De entre todos, los más referenciados por la literatura y los que más relevancia han tenido a lo largo de los años han sido los propuestos por David Aaker y Kevin Keller. En un primer momento, la aplicación de los mismos en el mercado de productos puede resultar más sencillo, pero independientemente de su forma, esta estrategia debe formar parte del sector servicios. De entre todas las compañías y todos los sectores que son parte del mismo, las líneas aéreas cuentan cada año con millones de usuarios y suponen un gran impacto en la economía de un país. Por ello, y conociendo la importancia de realizar una buena gestión de marca, este trabajo pretende mostrar si las aerolíneas aplican de forma correcta el brand equity.es-ES
dc.description.abstractDuring the 1980s, and after slow developments, people involved in mergers and acquisitions began to realize that brands needed to be taken into consideration as another kind of company asset. Therefore, at this moment, brand management begins to gain an important significance. Among others, brand equity models arise as elements to manage these assets. Out of them all, the most referenced models in literature, and thus the most important ones, have been those proposed by David Aaker and Kevin Keller. At first glance, applying these models on the product market may seem like the easier path to take, but, regardless of their form, they should also be considered in regards to the service sector. Out of all the companies and all the sectors that use these strategies, the airline business caters to millions of users every year and thus it has a great impact on a country's economy. Therefore, and being aware of the importance of good brand management, this paper aims to show whether airlines correctly apply brand equity.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK2Nes_ES
dc.titleEl Brand Equity en el sector servicios: aplicación en las líneas aéreas de Europa.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsbrand equity, Aaker, Keller, Europa, Iberia, Air France, Lufthansa, Ryanaires-ES
dc.keywordsbrand equity, Aaker, Keller, Europa, Iberia, Air France, Lufthansa, Ryanairen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States