Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCaballo Trébol, Álvaroes-ES
dc.contributor.authorPascual Lobo, Virginia Maríaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2019-06-06T09:33:03Z
dc.date.available2019-06-06T09:33:03Z
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/37117
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en Internacionales_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo la profundización en un instrumento financiero en auge, los Bonos Verdes. Los Bonos Verdes son bonos donde los fondos recaudados se utilizarán única y exclusivamente para la financiación o refinanciación de proyectos verdes elegibles que aporten un beneficio para el medioambiente. Contribuyen al cumplimiento de los Acuerdos de París de 2015 y a la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible, financiando actividades económicas bajas en emisiones de gases de efecto invernadero y mitigación y prevención del cambio climático. Este mercado se encuentra el pleno crecimiento y desarrollo obteniendo en 2019 el nivel de emisiones más alto desde 2007, año de emisión del primer bono verde del mercado, y con perspectivas de ser superado en 2020. En la primera parte de este trabajo se exponen las guías de estándares voluntarias existentes y la evolución de mercado, tanto nacional como internacional, de estos bonos. En la segunda parte, se explica el nacimiento de la Taxonomía Europea, unos estándares de regulación confeccionados en 2019 que aportan transparencia y claridad al mercado, y en la tercera parte del trabajo, se pretende estudiar el proceso de emisión de bonos verdes por parte de la empresa española Grenery renovables observando como se aplican a la realidad los procesos descritos en las partes previas.es-ES
dc.description.abstractThe present paper aims to deepen the understanding of a financial instrument in apogee, Green Bonds. Green Bonds are bonds were all the proceeds are invested exclusively in financing or refinancing green eligible projects with positive environmental impact. They contribute to the fulfillment of the 2015 Paris Agreements and the 2030 Development Agenda for Sustainable, by financing economic activities that are low in greenhouse gas emission and help to mitigate and prevent climate change. This market is growing and developing fast, in 2019 it has obtained the highest level of emissions since 2007, when the first green bond was emitted, and with perspectives of being surpassed in 2020. The first part of this paper presents the voluntary guidelines available for the emissions and the national and international market evolution of this bonds. The second part explains the European Taxonomy, regulatory standards designed in 2019 which brings transparency and clarity to the market. The third and last part, exposes the emission process of green bonds by the Spanish company Grenergy renovables.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK4Nes_ES
dc.titleLa emisión de bonos verdes como alternativa para la financiación de proyectoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsBonos Verdes, actividades económicas sostenibles, Medioambiente, Grenergy, regulación, uso de los fondoses-ES
dc.keywordsGreen Bonds, sustainable economic activities, environment, Grenergy, regulation, use of proceedsen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States