Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMárquez Vigil, Javieres-ES
dc.contributor.authorHernández Castillo, Pabloes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2019-06-21T09:18:45Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/37542
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionaleses_ES
dc.description.abstractEste trabajo de investigación analiza el impacto que Bancamía, banco de la Fundación de Microfinanzas del BBVA, ejerce en el empoderamiento de las mujeres en Colombia durante el periodo 2016-2018. Para ello, hemos tenido en consideración la situación actual de Colombia y hemos realizado una breve descripción de los orígenes del banco, así como de sus resultados y productos. Después, hemos llevado a cabo un profundo análisis de las microfinanzas y del empoderamiento, relacionando ambos conceptos y viendo como las microfinanzas se han utilizado para empoderar a las mujeres. A continuación., hemos analizado la institución de microfinanzas Bancamía, describiendo el perfil de sus clientes y cuál es su evolución formando parte de la entidad. Además, hemos profundizado en el impacto que los microcréditos han tenido sobre las mujeres a través del análisis de las variables que, en función de la bibliografía consultada, hemos considerado relevantes. Para concluir, hemos abordado dos de los retos a los que se enfrentan las microfinanzas y que, por consiguiente, amenazan el empoderamiento de las mujeres. Gracias a la investigación realizada a lo largo del trabajo, hemos analizado el efecto que los productos y servicios de la entidad financiera ejercen sobre la mujer colombiana.es-ES
dc.description.abstractThis research analyses the impact that Bancamía, bank of the Fundación de Microfinanzas BBVA, has on the empowerment of women in Colombia during the period 2016-2018. In order to achieve this, we have taken into consideration the current situation in Colombia and have made a brief description of the origins of the bank, as well as its results and products. Subsequently, we have carried out a deep analysis of microfinance and empowerment, relating both concepts and seeing how microfinance has been used to empower women. Furthermore, we have analyzed the microfinance institution Bancamía, detailing its clients’ profile and their eventual evolvement resulting from being part of the entity. In addition, we considered more exhaustively the impact of microcredits on women throughout the analysis of the proxies that, according to the consulted bibliography, we have considered relevant. In conclusion, we have addressed two of the challenges faced by microfinance and hence threaten the women’s empowerment. Thanks to the research gathered in the realization of this work, we have analyzed the effect of the financial institution’s products and services on Colombian women.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5307 Teoría económicaes_ES
dc.subject530715 Teoría microeconómicaes_ES
dc.titleEstudio sobre el impacto de Bancamía en el empoderamiento de la mujer de Colombia en el periodo 2016-2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsEmpoderamiento, Microcréditos, Microfinanzas, Educación financiera, Mujer, Colombiaes-ES
dc.keywordsEmpowerment, microcredits, Microfinance, Financial education, Women, Colombiaen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States