Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCabrera Martín, Myriames-ES
dc.contributor.authorValencia Sánchez, Cristina Nataliaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Derechoes_ES
dc.date.accessioned2019-07-08T11:16:36Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/38098
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derechoes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo centra su análisis en la libertad de expresión, recogida en el artículo 20 CE, así como en el artículo 10 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de 1950 y en el artículo 11 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea del 2000. Esta libertad pública posee una dimensión institucional, al ser condición necesaria para la existencia de una opinión pública y el correcto funcionamiento de la democracia. No obstante, como consecuencia de esta dimensión institucional, son muchas las ocasiones en las que la libertad de expresión colisiona con los derechos fundamentales de otros individuos, siendo las tensiones más comunes con el derecho al honor (artículo 18.1 CE) y el derecho a la no discriminación (artículo 14 CE). Esto pone de relieve la necesidad de definir y delimitar el ejercicio legítimo de la libertad de expresión para poder evitar la negación o la restricción desproporcionada de otros derechos fundamentales y libertades públicas a favor de la sociedad o el interés general. Estos límites se encuentran marcados de forma muy vaga por la Constitución, y por tanto, han sido desarrollados por la jurisprudencia. Adicionalmente, las extralimitaciones más graves del ejercicio de esta libertad de expresión se encuentran tipificadas en el Código Penal español en los delitos de injurias (artículo 208 y ss CP), de incitación al odio (artículo 510 CP), de ultrajes a España (artículo 543 CP) y de enaltecimiento del terrorismo (artículo 578 CP). En concreto, el presente trabajo se centrará en analizar estos delitos y, teniendo en cuenta la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, determinar cuando operan como límites a la libertad de expresión.es-ES
dc.description.abstractThis paper focuses its analysis on the right of freedom of expression, as set out in Article 20 CE as well as Article 10 of the 1950 European Convention for the Protection of Human Rights and Fundamental Freedoms and Article 11 of the 2000 Charter of Fundamental Rights of the European Union. This public freedom has an institutional dimension, as it is a necessary condition for the existence of public opinion and the proper functioning of democracy. However, as a result of this institutional dimension, there are many occasions when freedom of expression collides with the fundamental rights of other individuals, the most common tensions being with the right to honor (Article 18.1 CE) and the right to non-discrimination (Article 14 CE). This highlights the need to define and delimit the legitimate exercise of freedom of expression in order to avoid the denial or disproportionate restriction of other fundamental rights and public freedoms in favor of society or the general interest. These limits are very vaguely marked by the Constitution and have therefore been developed by case law. In addition, the most serious limitations on the exercise of this freedom of expression are set out in the Spanish Criminal Code as defamation (arts. 208 et seq.), hate crime (art. 510), outrage crime against Spain and its symbols (art. 543) and exaltation of terrorism (art. 578). Specifically, this work will focus on analyzing these crimes and, taking into account the jurisprudence of the Constitutional Court and the European Court of Human Rights, evaluating when they operate as limits to freedom of expression.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject56 Ciencias Jurídicas y Derechoes_ES
dc.subject5605 Legislación y leyes nacionaleses_ES
dc.subject560505 Derecho penales_ES
dc.subject.otherKDBes_ES
dc.titleLos límites a la libertad de expresión en el Código Penales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsLibertad de expresión. Límites. Conflictos entre derechos fundamentales. Delito de injurias. Delito de incitación al odio. Delito de ultrajes a España. Delito de enaltecimiento del terrorismo. Jurisprudencia constitucional.es-ES
dc.keywordsRight of freedom of expression. Limits. Conflicts between fundamental rights. Defamation. Hate crime. Outrage crime against Spain and its symbols; Exaltation of terrorism crime. Jurisprudence of the Constitutional Courten-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States