• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
  • KE4-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
  • KE4-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿China en África : una colaboración sostenible?

Thumbnail
Ver/
Trabajo fin de grado (951.9Kb)
Autorización (841.0Kb)
Fecha
2014
Autor
Bond, Simeon Malik Unwin
Director/Coordinador
Ramos Aguilar, Marta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Las relaciones entre China y África han cogido una cantidad significativa de atención desde el año 2000 desde muchos comentaristas. Anteriormente las relaciones entre los dos operaban en el ámbito político pero pasaban a uno con mucho más enfoque económico desde los últimos 20 años. China defiende la cooperación entre las dos como una que es mutuamente beneficioso para ambos mientras que respeten la autonomía de cada uno. Los críticos argumentan que China sólo ve a África como una base amplia de recursos en espera de ser saqueado y no ayuda al continente africano con el desarrollo. En este ensayo se estudia la veracidad de estas declaraciones mediante el análisis de los intercambios comerciales entre los dos, sus balances comerciales y si el comercio y la inversión china ha contribuido eficazmente a ayudar a las poblaciones africanas en su desarrollo interno. Las conclusiones son que el efecto de China es en general positivo, sin embargo hay que ser conscientes de que hay muchos diferentes actores chinos en el continente con diferentes objetivos. África debe abordar los problemas estructurales con el fin de maximizar sus beneficios de la inversión china actual y futura.
 
China and Africa’s relations have warranted a significant amount of attention since 2000 from many commentators. Previously relations between the two operated on the political domain but have since shifted to one with far more economic focus. China champions the co-operation as being mutually beneficial for both whilst respecting each others autonomy. Critics argue that China just sees Africa as a vast resource base waiting to be plundered, and does not help the African continent with development. This essay studies the veracity of these statements through analysing trade between the two, the balance of trade and whether Chinese trade and investment has effectively contributed to helping African populations with their internal development. The conclusions drawn are that China’s effect is overall a positive one however one must be aware that there are many different Chinese actors on the continent with different objectives. Africa must also address its structural problems in order to maximise its benefits from current and future Chinese investment.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/383
Trabajo Fin de Grado
¿China en África : una colaboración sostenible?
Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
Materias/ UNESCO
53 Ciencias Económicas
5310 Economía internacional
531004 Operaciones comerciales internacionales
54 Geografía
5401 Geografía económica
Palabras Clave
China, África, Inversiones sur-sur, Comercio, Neo-colonialismo
Structural déficit, Neo-colonialism, Mutual gains, Trade, South-south investment
Colecciones
  • KE4-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias