Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPortela González, Josées-ES
dc.contributor.authorArellano Álvarez, Carlotaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2019-07-24T14:07:15Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/39027
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derechoes_ES
dc.description.abstractEste trabajo estudia las implicaciones de las nuevas tecnologías como la robotización y la Inteligencia Artificial en la economía y el mercado laboral. Se estudian tanto las aplicaciones actuales como potenciales de las nuevas tecnologías en tareas manuales o cognitivas y rutinarias o no rutinarias. Se enfatizan los efectos positivos, destacando el incremento de productividad como resultado de la reducción de costes de producción o el aumento de la productividad provocado por la digitalización y automatización. Se estudia el caso concreto de España, haciendo hincapié en el efecto de desplazamiento que surge de la polarización laboral y la desigualdad salarial, como consecuencia del desajuste entre los requisitos de habilidades y la aparición de robots, que pueden sustituir el trabajo en ciertos sectores económicos y tareas. El documento concluye que hay un efecto neto positivo de la automatización en la economía, a pesar de la desigualdad que surge entre los trabajadores altamente calificados y los poco calificados.es-ES
dc.description.abstractThis paper studies the implication of new technologies such as robotization and Artificial Intelligence in the economy and the labor market. Both current and potential applications of new technologies in manual or cognitive and routine or non-routine tasks are considered. The positive effects are highlighted by the increase in productivity as a result of the reduction in production costs or the increase in productivity caused by digitization and automation. The specific case of Spain is studied, emphasizing the displacement effect that arises from labor polarization and wage inequality, as a consequence of the mismatch between skill requirements and the appearance of robots, which can replace work in certain economic sectors and tasks. The document concludes that there is a net positive effect of automation on the economy, despite the inequality that arises between high-skilled and low-skilled workers.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5306 Economía del cambio tecnológicoes_ES
dc.subject530602 Innovación tecnológicaes_ES
dc.subject5307 Teoría económicaes_ES
dc.subject530710 Teoría y modelos de empleoes_ES
dc.titleProspectiva del mercado laboral en España : automatización, robotización e inteligencia artificiales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsRobotización, Inteligencia Artificial, Automatización, empleo, Polarización laboral, Efecto de desplazamiento, Desigualdad salariales-ES
dc.keywordsRobotization, Artificial Intelligence, Automation, Employment, Labor polarization, Displacement effect, Wage inequalityen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States