• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Documentos de Trabajo
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Documentos de Trabajo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mapas de riesgos de corrupción: una herramienta para mejorar la administración de los recursos en procesos de gestión de riesgo de desastres

Thumbnail
Ver/
BIDERBOST.docx (148.2Kb)
Autor
Biderbost, Pablo Nicolás
Estado
info:eu-repo/semantics/draft
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Los mapas de riesgos de corrupción constituyen una técnica que permite, por un lado, la detección y calibración de la ocurrencia de hechos de corrupción en los procesos gubernamentales y, a la vez, el diseño y ejecución de mecanismos correctores a partir de la información obtenida. Estos mapas facilitan la anticipación colectiva y acordada de hechos de corrupción y actúa como desincentivo del comportamiento corrupto en todos los niveles de gobierno, teniendo en cuenta que los recursos económicos y humanos para la atención de desastres son escasos y se distribuyen en todos ellos. La reacción gubernamental ante desastres, por la inversión en recursos económicos que ella implica, constituye una oportunidad propicia para la aparición de situaciones de nepotismo, malversación y otras situaciones delictivas. Por lo tanto, la detección de estos escenarios requiere la aplicación de sofisticadas metodologías, que deberían incorporarse en los procesos de gestión del riesgo de desastres. En la presente ponencia, se comentan cuáles son las ventajas y desventajas derivadas de esta novedosa estrategia anti-corrupción. Se hace especial énfasis en su capacidad para detectar escenarios diversos y cambiantes de corrupción. Se estipula también cuáles, con qué rasgos y a través de qué mecanismos deben ser/actuar los stakeholders que participan en su puesta en marcha según calendarios escalonados y específicos. Los mecanismos para proceder a su evaluación y monitoreo son también presentados y discutidos.
 
Los mapas de riesgos de corrupción constituyen una técnica que permite, por un lado, la detección y calibración de la ocurrencia de hechos de corrupción en los procesos gubernamentales y, a la vez, el diseño y ejecución de mecanismos correctores a partir de la información obtenida. Estos mapas facilitan la anticipación colectiva y acordada de hechos de corrupción y actúa como desincentivo del comportamiento corrupto en todos los niveles de gobierno, teniendo en cuenta que los recursos económicos y humanos para la atención de desastres son escasos y se distribuyen en todos ellos. La reacción gubernamental ante desastres, por la inversión en recursos económicos que ella implica, constituye una oportunidad propicia para la aparición de situaciones de nepotismo, malversación y otras situaciones delictivas. Por lo tanto, la detección de estos escenarios requiere la aplicación de sofisticadas metodologías, que deberían incorporarse en los procesos de gestión del riesgo de desastres. En la presente ponencia, se comentan cuáles son las ventajas y desventajas derivadas de esta novedosa estrategia anti-corrupción. Se hace especial énfasis en su capacidad para detectar escenarios diversos y cambiantes de corrupción. Se estipula también cuáles, con qué rasgos y a través de qué mecanismos deben ser/actuar los stakeholders que participan en su puesta en marcha según calendarios escalonados y específicos. Los mecanismos para proceder a su evaluación y monitoreo son también presentados y discutidos.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/40086
Mapas de riesgos de corrupción: una herramienta para mejorar la administración de los recursos en procesos de gestión de riesgo de desastres
Palabras Clave
Corrupción - Mapas de riesgos - Desastres ambientales
Corruption - Risks maps - Environmental disaters
Colecciones
  • Documentos de Trabajo

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias