Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBiderbost, Pablo Nicoláses-ES
dc.date.accessioned2019-08-30T19:12:11Z
dc.date.available2019-08-30T19:12:11Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/40086
dc.description.abstractLos mapas de riesgos de corrupción constituyen una técnica que permite, por un lado, la detección y calibración de la ocurrencia de hechos de corrupción en los procesos gubernamentales y, a la vez, el diseño y ejecución de mecanismos correctores a partir de la información obtenida. Estos mapas facilitan la anticipación colectiva y acordada de hechos de corrupción y actúa como desincentivo del comportamiento corrupto en todos los niveles de gobierno, teniendo en cuenta que los recursos económicos y humanos para la atención de desastres son escasos y se distribuyen en todos ellos. La reacción gubernamental ante desastres, por la inversión en recursos económicos que ella implica, constituye una oportunidad propicia para la aparición de situaciones de nepotismo, malversación y otras situaciones delictivas. Por lo tanto, la detección de estos escenarios requiere la aplicación de sofisticadas metodologías, que deberían incorporarse en los procesos de gestión del riesgo de desastres. En la presente ponencia, se comentan cuáles son las ventajas y desventajas derivadas de esta novedosa estrategia anti-corrupción. Se hace especial énfasis en su capacidad para detectar escenarios diversos y cambiantes de corrupción. Se estipula también cuáles, con qué rasgos y a través de qué mecanismos deben ser/actuar los stakeholders que participan en su puesta en marcha según calendarios escalonados y específicos. Los mecanismos para proceder a su evaluación y monitoreo son también presentados y discutidos.es-ES
dc.description.abstractLos mapas de riesgos de corrupción constituyen una técnica que permite, por un lado, la detección y calibración de la ocurrencia de hechos de corrupción en los procesos gubernamentales y, a la vez, el diseño y ejecución de mecanismos correctores a partir de la información obtenida. Estos mapas facilitan la anticipación colectiva y acordada de hechos de corrupción y actúa como desincentivo del comportamiento corrupto en todos los niveles de gobierno, teniendo en cuenta que los recursos económicos y humanos para la atención de desastres son escasos y se distribuyen en todos ellos. La reacción gubernamental ante desastres, por la inversión en recursos económicos que ella implica, constituye una oportunidad propicia para la aparición de situaciones de nepotismo, malversación y otras situaciones delictivas. Por lo tanto, la detección de estos escenarios requiere la aplicación de sofisticadas metodologías, que deberían incorporarse en los procesos de gestión del riesgo de desastres. En la presente ponencia, se comentan cuáles son las ventajas y desventajas derivadas de esta novedosa estrategia anti-corrupción. Se hace especial énfasis en su capacidad para detectar escenarios diversos y cambiantes de corrupción. Se estipula también cuáles, con qué rasgos y a través de qué mecanismos deben ser/actuar los stakeholders que participan en su puesta en marcha según calendarios escalonados y específicos. Los mecanismos para proceder a su evaluación y monitoreo son también presentados y discutidos.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightses_ES
dc.rights.uries_ES
dc.titleMapas de riesgos de corrupción: una herramienta para mejorar la administración de los recursos en procesos de gestión de riesgo de desastreses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.rights.holderPublicación en actas de congresoes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsCorrupción - Mapas de riesgos - Desastres ambientaleses-ES
dc.keywordsCorruption - Risks maps - Environmental disatersen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem