Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Salvador, Maríaes-ES
dc.contributor.authorÁlvarez Leube, Cristinaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2019-09-12T18:52:47Z
dc.date.available2019-09-12T18:52:47Z
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/40895
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionaleses_ES
dc.description.abstractEste documento estudia las tendencias que aplican las grandes empresas para lograr el desarrollo económico sostenible promovido por el ODS 8. Tras el incumplimiento de los objetivos del milenio establecidos por la ONU debido a la falta de concreción y ambigüedad de estos, la ONU decidió implementar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con fecha límite en el año 2030. A este plan se han unido todos los países que conforman la ONU, y está compuesto por 17 objetivos que intervienen en el ámbito económico, social y medioambiental. En este trabajo se va a exponer cómo influye el sector privado español en el cumplimiento el ODS 8 a través de un análisis de las prácticas realizadas por las empresas más importantes de los sectores más representativos del entorno español: Mapfre, Iberdrola, Telefónica y Banco Santander. Se ha realizado una investigación de las herramientas disponibles para las empresas, ya que las proporcionadas por los organismos internacionales son a nivel macroeconómico y, por tanto, no se pueden aplicar a las compañías. Por esta razón, se han encontrado tendencias y prácticas destacables, y no un resultado numérico.es-ES
dc.description.abstractThis document aims to study the trends applied by large companies to achieve sustainable economic development promoted by SDG 8. Following non-compliance with the millennium Goals set by the UN triggered for ambiguity of these, the UN decided to implement the 2030 Sustainable Development Goals (SDGs). All the states that form the UN have joined this plan, and it is composed of 17 objectives involving the economic, social and environmental spheres. This document will explain how the Spanish private sector influences compliance with SDG 8 through an analysis of the practices carried out by the most important companies in the most representative sectors of the Spanish environment: Mapfre, Iberdrola, Telefónica and Banco Santander. An investigation of the tools available to companies has been carried out, as those provided by international agencies are at the macroeconomic level and not applicable for companies. For this reason, remarkable trends and practices have been found and not a numerical result.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoen-GBes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK2Res_ES
dc.titlePolíticas implementadas en el sector privado español con respecto al ODS 8 en relación con el desarrollo económico sostenible.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsObjetivos desarrollo sostenible, desarrollo económico sostenible, prácticas empresariales sostenibles, impacto económico del sector privado, stakeholder theory, sostenibilidad, ODS, ODS 8.es-ES
dc.keywordsSustainable development goals, economic sustainable development, sustainable business practices, economic impact of the private sector, stakeholder theory, sustainability, SDG, SDG 8.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States