Aprendizaje y satisfacción de los padres con la enseñanza sanitaria del baño del recién nacido
Fecha
30/11/2018Autor
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersionMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
INTRODUCCIÓN: El baño es un cuidado esencial y básico para mantener la salud del recién
nacido. OBJETIVOS: Determinar el conocimiento y la satisfacción de los padres/madres con el
aprendizaje del baño del recién nacido recibido en atención primaria y especializada. MÉTODO:
Ámbito: Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Diseño: Estudio descriptivo transversal.
Sujetos participantes: Puérperas y Parejas que asisten a las consultas de atención primaria de
matrona que cumplieran criterios de inclusión (ingreso hospitalario postparto superior a las 48
horas, tener buena comprensión del castellano y aceptar participar en el estudio). El tamaño de la
muestra se determinó por estudio piloto en el que para la variable principal se estimó una
variabilidad de 0,83 por lo que se eligió un tamaño de muestra de 200 participantes más un 10%
de pérdidas, lo que da una muestra de N=220. El Índice de Confianza del 95% para un promedio,
tendría una amplitud de +/- 0,087 puntos. Periodo de estudio: octubre 2017 a abril 2018.
Instrumento: cuestionario de elaboración propia previamente validado de 27 variables agrupadas
en 4 dimensiones: elementos de contexto, conocimiento teórico, conocimiento práctico, opinión y
satisfacción. La aplicación se realizó en la consulta de la matrona de atención primaria en la
primera semana de postparto. Análisis de datos: descriptivo y de técnicas de contraste para
evaluar la asociación de las variables según los distintos niveles de medición (Coeficiente de
correlación de Pearson, Χ2, t de Student y U de Mann-Whitney). Paquete estadístico SPSS v.20.
Nivel de significación estadística p< 0.05. Consideraciones éticas: Se contemplan las directrices
de la legislación vigente. RESULTADOS. De las 280 puérperas atendidas se ha aplicado el
cuestionario a 220 puérperas y sus parejas que cumplen criterios de inclusión. De los elementos
de contexto la edad media de los participantes fue de 36 años (D.S 5). Todos los participantes
(madres/padres), tenían estudios (100%). La situación laboral fue de trabajo en el 86%. Para el
58% era su primer hijo. Conocimiento teórico: El conocimiento del baño del recién nacido de los
padres se adquiere en un 84% a través del programa de Educación para la Maternidad/Paternidad
y por experiencia previa en un 63%. Conocimiento práctico: Los recursos básicos que las
madres/parejas precisan para el baño son: jabón y toalla (73%) y un 15% añade la esponja.
Opinión: Las madres/parejas opinan que el primer baño lo deben realizar los padres en el hospital
supervisados por un profesional (54%). Satisfacción: la satisfacción de las madres/parejas con el
conocimiento del baño del recién nacido en una escala de 0 a 10 es superior a 8 en el 68% de los
casos. DISCUSIÓN. Este trabajo se encuadra en la recomendación internacional de empoderar a
los padres en los cuidados del recién nacido para disminuir la morbimortalidad infantil que
promueve la Organización de la Salud en sus objetivos 2020. Los resultados del trabajo están en
línea con los resultados del estudio de López (2014) en cuanto a conocimiento teórico, práctico y
satisfacción. Con respecto a este estudio, la formación por la educación prenatal se ha
incrementado significativamente de 49% a 84% (p< 0.05), frente a la formación hospitalaria que
ha disminuido de 38% a 36%. Una de las limitaciones del estudio es la circunscripción de la
muestra a un área de salud de una Comunidad, lo que es muy útil para los profesionales del distrito
sanitario y para diseñar estrategias de mejora, pero los resultados no son extrapolables a toda la
población. Se coincide con la recomendación internacional de seguir trabajando por el cuidado de
la piel del recién nacido. IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA. El estudio permite determinar
el conocimiento y la satisfacción de las madres/parejas con el aprendizaje de un cuidado básico y
esencial del recién nacido: el baño. Ello permite, en primer lugar, generar un espacio de reflexión INTRODUCTION: The bathroom is an essential and basic care to maintain the health of the newly
born. OBJECTIVES: To determine the knowledge and satisfaction of parents with the
Newborn bath learning received in primary and specialized care. METHOD:
Scope: Primary Care of the Community of Madrid. Design: Cross-sectional descriptive study.
Participating subjects: Puerperas and Couples attending the primary care consultations of
midwife who met inclusion criteria (postpartum hospital admission greater than 48
hours, have a good understanding of Spanish and agree to participate in the study). The size of the
Sample was determined by pilot study in which for the main variable an estimated
variability of 0.83, so a sample size of 200 participants was chosen plus 10%
of losses, which gives a sample of N = 220. The 95% Confidence Index for an average,
It would have an amplitude of +/- 0.087 points. Study period: October 2017 to April 2018.
Instrument: self-validated questionnaire previously validated of 27 grouped variables
in 4 dimensions: context elements, theoretical knowledge, practical knowledge, opinion and
satisfaction. The application was made in the consultation of the primary care midwife in the
First week of postpartum. Data analysis: descriptive and contrast techniques for
evaluate the association of the variables according to the different levels of measurement (Coefficient of
Pearson's correlation, Χ2, Student's t and Mann-Whitney's U). SPSS statistical package v.20.
Level of statistical significance p <0.05. Ethical considerations: The guidelines are contemplated
of current legislation. RESULTS Of the 280 puerperal women treated, the
questionnaire to 220 puerperal women and their partners that meet inclusion criteria. Of the elements
in context the average age of the participants was 36 years (D.S 5). All participants
(mothers / fathers), had studies (100%). The employment situation was work in 86%. For him
58% was his first child. Theoretical knowledge: Knowledge of the newborn's bath of the
parents are acquired by 84% through the Maternity / Paternity Education program
and by previous experience in 63%. Practical knowledge: The basic resources that
Mothers / couples needed for bathing are: soap and towel (73%) and 15% add the sponge.
Opinion: Mothers / couples think that the first bath should be done by the parents in the hospital
supervised by a professional (54%). Satisfaction: the satisfaction of mothers / couples with the
Newborn bath knowledge on a scale of 0 to 10 is greater than 8 in 68% of
cases. DISCUSSION. This work is part of the international recommendation to empower
parents in the care of the newborn to reduce infant morbidity and mortality that
promotes the Health Organization in its 2020 goals. The results of the work are in
in line with the results of the López study (2014) in terms of theoretical, practical and
satisfaction. With regard to this study, training for prenatal education has been
significantly increased from 49% to 84% (p <0.05), compared to hospital training that
It has decreased from 38% to 36%. One of the limitations of the study is the circumscription of the
shows a health area of ​​a Community, which is very useful for district professionals
health and to design improvement strategies, but the results are not extrapolated to all the
population. It coincides with the international recommendation to continue working for the care of
The skin of the newborn. IMPLICATIONS FOR PRACTICE. The study allows to determine
the knowledge and satisfaction of mothers / couples with learning basic care and
Newborn essential: the bathroom. This allows, first, to generate a space for reflection
Aprendizaje y satisfacción de los padres con la enseñanza sanitaria del baño del recién nacido
Tipo de Actividad
Capítulos en librosPalabras Clave
Neonato, baño, cuidado de la piel, educación sanitariaNewborn infant, baths, skin care, Health Education