Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOjeda Couchoud, Santiagoes-ES
dc.date.accessioned2019-10-09T17:32:00Z
dc.date.available2019-10-09T17:32:00Z
dc.date.issued01/09/2017es_ES
dc.identifier.issn1133-5351es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.5944/endoxa.39.2017es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/42329
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEn su libro La condición humana Hannah Arendt disecciona las presiones a las que la actual sociedad científico-tecnológica somete a la forma tradicional de estar en el mundo de nuestra especie. El núcleo de la obra denuncia cómo la forma más específicamente humana de la vida activa, la acción, se está viendo desplazada por el trabajo e incluso por la labor. Una de las manifestaciones de este desplazamiento es la creciente infiltración de la economía en el discurso político, derivándose de esta infiltración una colonización del espacio público por modos de actuar propios del espacio privado que ocasionan su debilitamiento y con él, el vaciamiento de lo que más nos hace humanos. El presente trabajo apunta elementos de crítica a esta concepción de la política mediante el cuestionameinto de su pretendida incompatibilidad con el discurso económico, pudiendo al contrario hacer a éste un elemento legítimo de la discusión política, que seguiría estando ocupada en la adecuada configuración colectiva del espacio público.es-ES
dc.description.abstractIn her book The Human Condition Hannah Arendt dissects the pressures that current scientific and technological society imposes on our traditional way of being in the world. The core of the work decries how the most specifically human form of the active life, action, is being displaced by work, and even by labor. One of the manifestations of such displacement is the growing infiltration of Economics (whose epistemic character as a science was undisputed at the time of Arendt s writing) in political discourse, causing a colonization of the public space by ways of behavior more fit for the private space (the traditional space for work and labor) causing its weakening and the erasing of what makes us specifically human. The present work points towards elements for the critique of such a conception of politics through the questioning of the scientific character of Economics, which would make it a legitimate object of political discussion engaged in the proper collective configuration of the public space.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/doces_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Endoxa, Periodo: 12, Volumen: , Número: 39, Página inicial: 411, Página final: 434es_ES
dc.titlePolítica, economía y ciencia en "La condición humana" de Arendtes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsCondición Humana, Filosofía Política, Labor, Trabajo, Acción, Economía.es-ES
dc.keywordsHuman Condition, Political Philosophy, Labor, Work, Action, Economicsen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España