Análisis de los Fondos de Pensiones : comparativa con los fondos de inversión y comportamiento en las distintas fases del ciclo económico
Abstract
La elección de este trabajo responde a la cuestión de actualidad referida a los instrumentos financieros a largo plazo como alternativa para el inversor español a la que destinar de sus ahorros. No cae en vano esta afirmación si se considera que en un país de apenas 47 millones de habitantes (España), el número de partícipes en planes de pensiones del sistema individual, o lo que es lo mismo, de personas que han invertido sus ahorros en un plan de pensiones a 31 de diciembre de 2019, es de 7.519.285 personas . Además, son numerosas las críticas que reciben en relación con su rendimiento, o reiteradas las comparaciones que se realizan de este instrumento con los fondos de inversión, por lo que se puede determinar esta cuestión como de actualidad financiera en la sociedad española. Es por estos motivos que pretende el autor abordar la cuestión aludida de forma exhaustiva, realizando una aproximación a los extremos más relevantes de la figura de los fondos de pensiones, como su legislación, tributación, rentabilidad, riesgo, evolución histórica o comportamiento en épocas de economía recesiva o de mercados financieros al alza. En orden a lograr este objetivo, se comienza por el elemento más básico definitorio de la forma jurídica del fondo de pensiones, el contrato de seguro, y se analizan a continuación las características y elementos configuradores de estos fondos y los planes de pensiones que los integran. En adición, se estudia la figura de los fondos de inversión en pos de conseguir una mejor perspectiva en el análisis del binomio rentabilidad riesgo. En última instancia, se profundiza en el comportamiento de los fondos de pensiones en las distintas etapas del ciclo económico, y la evolución de los elementos más relevantes de la figura objeto de estudio. The election of this topic responds to the present question in the media referred to long term financial instruments as an alternative for the Spanish investor. It is not a vain statement if it is considered that in a 47 million people country (Spain), the number of participants in pension funds of the individual system, or in other words, people who invested their savings in a pension fund in Spain in December 31, 2019, ascended to 7,519,285. Furthermore, the critics regarding their performance are numerous, so as the comparisons made of this instrument with the investment funds, therefore it could be determined that this issue has an important financial relevance in the Spanish society. Due to this reasons, the author intends to face the question referred in an exhaustive way, by going through the most relevant extremes in the pension funds figure, which are: legislation, tax regime, return, risk, historical performance or behavior in the different economy cycles. In order to achieve this objectives, the project starts with the most elementary question from a legal perspective in pension funds, the insurance contract, analyzing the characteristics and defining elements of these funds. Furthermore, the figure of investment funds it is studied with the intention of obtaining a better perspective of the binomial relationship between the risk and return of pension funds. In the last place, a deep analysis is carried about the performance of pension funds in the different stages of the economic cycle.
Trabajo Fin de Grado
Análisis de los Fondos de Pensiones : comparativa con los fondos de inversión y comportamiento en las distintas fases del ciclo económicoTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en DerechoMaterias/ UNESCO
53 Ciencias económicas5304 Actividad económica
530401 Consumo, ahorro, inversión
Palabras Clave
Fondos de pensiones, Fondos de inversión, rentabilidad, Riesgo, ComparativaPension funds, Investment funds, Risk, Return, comparison