Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeral Santamaría, Arturoes-ES
dc.contributor.authorStrotmann, Birgites-ES
dc.date.accessioned2019-11-09T17:00:03Z
dc.date.available2019-11-09T17:00:03Z
dc.date.issued07/11/2019es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/43249
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractLa internacionalización de la educación superior está generando nuevos grados multidisciplinares enfocados a tareas de mediación cultural e interlingüística (CRUE 2016, MECD 2015, OECD 2017, UNESCO 2016). Este proceso no solo demuestra las nuevas necesidades de profesionales multilingües en entornos globales, sino que además está generando espacios de docencia y aprendizaje bilingüe en los que la integración de la enseñanza en varias lenguas se hace fundamental. Los autores presentarán una experiencia de integración de dos asignaturas de enseñanza en inglés y español: Técnicas de Comunicación Oral y Técnicas de Comunicación Escrita, que anteriormente se solían impartir por separado en inglés y en español. La innovación consiste en su impartición integrada mediante una metodología docente colaborativa (co-teaching), y siguiendo un formato adaptado de pre-teaching re-teaching (Dove & Honigsfeld, 2015). La teoría se presenta de un modo contrastivo, para que todos los avances de conocimiento que se adquieran en una lengua sirvan para desarrollar también las capacidades comunicativas de la otra. Los ejercicios prácticos buscarán desarrollar las mismas competencias en ambas lenguas, aunque en distintos niveles de especialización en L1 (español) y L2 (inglés). Se presta especial atención a las interferencias lingüísticas (como calcos y falsos amigos) y el análisis contrastivo. Esta experiencia de colaboración educativa, a pesar de que implica un esfuerzo añadido en la planificación y coordinación, resulta ventajosa para los alumnos, cuyos conocimientos en cada lengua mejorarán, así como su capacidad de comunicación y de mediación intercultural.es-ES
dc.description.abstractThe internationalisation of higher education is generating new cross-disciplinary degrees with a strong focus on cultural and linguistic mediation (CRUE 2016, MECD 2015, OECD 2017, UNESCO 2016). As a result, a need has arisen for multilingual teaching professionals who are able to operate at a global level, in addition to teaching and learning spaces that integrate several different working languages. To address this need, the authors have integrated two university subjects (Técnicas de Comunicación Oral and Técnicas de Comunicación Escrita), which were formerly taught separately in English and Spanish, by creating a complementary bilingual learning space using a co-teaching methodology based on pre-teaching and re-teaching as described by Honigsfeld and Dove (2015). Theoretical content is presented from a contrastive viewpoint, ensuring that knowledge acquired can be applied and practised in both languages. Class exercises aim to put into practice similar skills in both languages while requiring different levels of linguistic achievement and specialisation in L1 (Spanish) and L2 (English). Special attention is paid to linguistic interference (calques, false friends) and contrastive genre analysis. This innovative teaching approach requires a considerable amount of planning and coordination but offers great advantages to students, who will become more proficient in both languages while at the same time honing their transcultural and translinguistic skills.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentes_ES
dc.language.isoen-GBes_ES
dc.publisherUniversidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones (Cáceres, España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceLibro: Bilingual education under debate: Practice, research and teacher education, Página inicial: 65, Página final: 75es_ES
dc.titleAdding value to bilingual courses 6 by co-teaching: A practical casees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsdocencia colaborativa, mediación, traducción, educación bilingüe, expresión oral, expresión escritaes-ES
dc.keywordsCo-teaching, mediation, translation, bilingual education, oral communication, written communicationen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España