Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLumbreras Sancho, Saraes-ES
dc.date.accessioned2019-11-27T04:17:54Z
dc.date.available2019-11-27T04:17:54Z
dc.date.issued20/05/2019es_ES
dc.identifier.issn0213-1196es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/43597
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLa tecnociencia moderna se ha construido sobre un paradigma de dominación que se manifiesta también en las estructuras socioeconómicas. Necesitamos una perspectiva nueva donde el ser humano mantenga su capacidad singular reconociéndose a la vez parte de un todo mayor permeado de sentido. Este artículo plantea los primeros pasos para realizar este proyecto, que sólo podrá completarse como una colaboración estrecha entre ciencia y humanidades para acometer el mayor reto al que nos hemos enfrentado nunca: evitar la destrucción de nuestro medio sin renunciar al bienestar del ser humano.es-ES
dc.description.abstracten-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightses_ES
dc.rights.uries_ES
dc.sourceRevista: Diálogo Filosófico, Periodo: 1, Volumen: , Número: 104, Página inicial: 173, Página final: 187es_ES
dc.subject.otherInstituto de Investigación Tecnológica (IIT)es_ES
dc.titleTecnociencia y humanidades ante el problema ecológico: tender puentes hacia un paradigma nuevoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordstecnociencia, paradigma, capitalismo, interdisciplinariedad, ecologíaes-ES
dc.keywordsen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem