Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorInarejos Pérez, Ramónes-ES
dc.contributor.authorRodríguez Olalla, Anaes-ES
dc.contributor.authorLópez López, Gregorioes-ES
dc.contributor.authorÁlvarez-Campana Fernández-Corredor, Manueles-ES
dc.contributor.authorAvilés Palacios, Carmenes-ES
dc.date.accessioned2019-12-04T03:34:11Z
dc.date.available2019-12-04T03:34:11Z
dc.date.issued26/09/2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/43725
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractLa situación ambiental actual es una de las principales responsables de la búsqueda de nuevas tecnologías más eficientes, de la adopción de medidas para reducir el consumo de recursos y del desarrollo de herramientas para estu-diar el impacto medioambiental que provoca la actividad humana, entre otras muchas acciones. La Universidad juega un papel importante en este ámbito ya que puede tanto investigar en cómo reducir el impacto medioambiental de las organizaciones como formar a nuevos profesionales proporcionándoles herra-mientas para hacerlo. Además, las TIC, en general, y el IoT y las técnicas de Big Data, en particular, pueden ser de gran utilidad en este sentido. Este artículo presenta un estudio de la problemática ambiental en la Escuela Téc-nica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Po-litécnica de Madrid (UPM), a través de la herramienta de gestión ambiental co-nocida como huella de carbono. Dicho estudio se ha llevado a cabo en colabora-ción con la Subdirección de Asuntos Económicos e Infraestructuras de la Es-cuela, para obtener información relativa a consumos eléctricos y de gas, y en base a la Norma ISO 14064 y a la guía proporcionada por MAPAMA. El artículo propone además cómo reducir el consumo eléctrico y, por tanto, la huella de carbono, de una zona en concreto de la ETSIT cambiando la tecnología de iluminación y controlando que la luz esté encendida sólo cuando haga falta en base a los datos de luminosidad y presencia recolectados por la plataforma IoT Smart CEI Moncloa, obteniendo una reducción superior al 90%.es-ES
dc.description.abstracten-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherSin editorial (Soria, España)es_ES
dc.sourceLibro: 1st Ibero-American Congress of Smart Cities - ICSC-CITIES 2018, Página inicial: 660-674, Página final:es_ES
dc.subject.otherInstituto de Investigación Tecnológica (IIT)es_ES
dc.titleAnálisis de la huella de carbono de la ETSIT de la UPM y propuesta de mejora basada en datos de la plataforma IoT Smart CEI Moncloaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsFactores de emisión, Gases de Efecto Invernadero, Huella de Carbono, Internet de las Cosas, Redes de sensores, Sostenibilidad, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.es-ES
dc.keywordsen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem