Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRobinson, Robert Andrew
dc.contributor.authorAschenbrenner, Maike Renate Helene
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Empresariales (ICADE)es_ES
dc.date.accessioned2015-11-12T14:33:42Z
dc.date.available2015-11-12T14:33:42Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/4382
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)es_ES
dc.description.abstractEste trabajo fin de grado discute la regulación adecuada de las agencias de calificación crediticia (ACC) en la era post-crisis. Tras la revisión de bibliografía científica y trabajos empíricos, así como los recientes esfuerzos regulatorios sobre las agencias de rating por parte de la UE y los EE.UU. se concluye que la calificación crediticia como únicamente una opinión de empresas privadas con fin de lucro aporta contenido informativo significativo para el sector financiero. Resulta que es preciso introducir un marco regulador globalmente más coherente que se dirige a las deficiencias esenciales de sobrecalificación y revelación de información destacadas por la crisis. Además es esencial que la regulación de las ACC vuelva a los dos principales problemas: la rentabilidad de las agencias de rating y su responsabilidad moral y legal de en los mercados financieros. Se observa que la autorregulación de las agencias de rating en función del Código OICV de momento es relativamente ineficaz e insuficiente. En conclusión, sin reformas internas necesarias y sin la revaloración de la “opinión” de esos intermediarios financieros esenciales, el marco regulador actual no es capaz de prevenir una crisis como la actual con impacto tanto por la rentabilidad y reputación de las ACC como por el buen funcionamiento de los mercados financieros.es_ES
dc.description.abstractThis dissertation discusses the right approach of regulating credit rating agencies (CRA) in the current post crisis situation through a review of technical bibliography and empirical papers and in view of the recent legislative amendments made by the United States of America and the European Union to that regulation. The dissertation argues that the credit rating as pure “opinion” of profit-oriented private companies provides the financial sector with meaningful information. Therefore it is necessary to implement a more globally consistent regulatory framework that addresses key problems of rating inflation and coarse information disclosure highlighted by the crisis. Furthermore it is of the utmost importance that the regulation of CRA amends two main problems: the profitability of the CRA and their moral and legal responsibility in the financial markets. At the moment the IOSCO Codex as a self-regulation effort is comparatively ineffective and incomplete. Finally, the dissertation concludes that without the necessary internal reforms and without a re-evaluation of the “opinion” of these important financial intermediaries, current regulation of CRA by itself cannot prevent a future financial crisis with impact on both the profitability and reputation of the CRA as well as the performance of the financial markets.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5307 Teoría económicaes_ES
dc.subject530713 Teoría de la inversiónes_ES
dc.titleLa regulación adecuada de las agencias de calificación crediticia en la era post crisises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsModelo de negocio de “el emisor paga“, Paradoja de calificación crediticia, Inflación de rating, Revelación de información, Crisis financiera, Regulación, Liberalismoes_ES
dc.keywords“Issuer pays“ model, Paradox of credit rating, Rating inflation, Coarse information disclosure, Financial crisis, Regulation, Liberalismes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem