• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparar diferentes frecuencias de electroestimulación en la potenciación y mantenimiento del coeficiente de elasticidad muscular en deportistas que han sufrido una rotura fibrilar grado II en el bíceps femoral

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (1.043Mb)
Autorización (97.12Kb)
Fecha
2019
Autor
Gómez de la Peña, Rubén
Director/Coordinador
Benito Martínez, Elisa María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Antecedentes Las roturas fibrilares grado II en el bíceps femoral consisten en una discontinuidad de las fibras musculares producidas por una contracción excéntrica o una flexión rápida de cadera combinada con extensión de rodilla como principales mecanismos lesionales. Suele cursar con un dolor similar al de un pinchazo y con cierta rigidez o resistencia al estiramiento durante los días posteriores a la lesión. Objetivo Valorar la efectividad de la aplicación de EMS en la potenciación muscular y en el mantenimiento del coeficiente de elasticidad en deportistas de entre 18 y 30 años que han sufrido una rotura fibrilar grado II en el bíceps femoral. Metodología Se diseñó un estudio analítico, longitudinal, cuasiexperimental y prospectivo con dos grupos experimentales en los que la muestra de 120 sujetos se dividió de forma aleatoria. El primer grupo recibió una aplicación de EMS con una frecuencia de 140Hz y el segundo EMS con una frecuencia de 85Hz. Ambos grupos llevaron a cabo un programa de ejercicio idéntico posterior a la aplicación de EMS que consistió en 4 series de 6 repeticiones del ejercicio ‘leg curl’ mediante el dispositivo Cyber VR1 Series Seated Leg Curl, durante 3 semanas. Se llevaron a cabo dos mediciones, pre y post intervención, donde se valoró la fuerza (test de 1RM) y el coeficiente de elasticidad (test SJ y CMJ). Los resultados fueron analizados con el programa SPSS Statistics Base v25.
 
Background Biceps femoris grade II muscle strain is a muscle fiber discontinuity caused for either an eccentric contraction or a quick hip flexion and knee extension. It is usually compared to a puncture pain with stretching difficulty during the next days. Objective To assess the effectiveness of the EMS implementation for muscle strengthen and muscle elasticity coefficient maintenance in sportive subjects aged 18 to 30 diagnosed with biceps femoris grade II muscle strain. Methodology An analytical, longitudinal, quasi-experimental and prospective study was designed with two experimental groups with a sample of 120 participants randomly assigned. A 140Hz current frequency EMS was applied to the first group and an 85Hz current frequency EMS was applied to the second one. Both groups performed the same 4 series of 6 repetitions leg curl exercise with Cyber VR1 Series Seated Leg Curl device after the EMS for 3 weeks. Two measurements were performed (pre and post intervention) to assess force (1RM test) and elasticity coefficient (SJ and CMJ tests). Results were analyzed with SPSS Statistics Base v25.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/43858
Trabajo Fin de Grado
Comparar diferentes frecuencias de electroestimulación en la potenciación y mantenimiento del coeficiente de elasticidad muscular en deportistas que han sufrido una rotura fibrilar grado II en el bíceps femoral
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
Palabras Clave
Rotura fibrilar, Isquiotibiales, Bíceps femoral
Muscle strain, Hamstrings, Biceps femoris
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias