Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández y Fernández-Arroyo, Matilde
dc.contributor.authorGarcía Colodrón, Inés
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2020-02-18T09:37:54Z
dc.date.available2020-02-18T09:37:54Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/45007
dc.descriptionTitulación::Grado::Grado en Enfermeríaes_ES
dc.description.abstractIntroducción El periodo postparto, también llamada periodo puerperal, es aquel en el cual, un porcentaje de mujeres, entre el 10% y 20%, que acaban de dar a luz, caen en la depresión. Es un periodo repleto de cambios, no siempre fáciles de aceptar. Por ello, es importante prevenir pensando en los factores y riesgos que avisan del inicio de una depresión. Objetivo El principal objetivo de este trabajo se basa en apostar por que los profesionales conozcan los factores físicos, psicológicos y emocionales que determinan la depresión en mujeres tras dar a luz. De esta forma, prevenir y mejorar el bienestar y la calidad de vida de las mujeres y sus bebés para evitar problemas mayores en la etapa postparto. Metodología Se va a desarrollar a través de un proyecto educativo, de dos semanas de duración, a través de tres sesiones prácticas, que dote a los profesionales de herramientas para cumplir los objetivos planteados. La formación se lleva a cabo en un centro de salud, a través de una enfermera especialista en el tema. Se evalúa forma cuantitativa y cualitativa, apoyado por una metodología participativa y difundida a través de carteles y dípticos. Aportación práctica clínica Tras la formación, se espera un reconocimiento práctico eficaz en la detección de los primeros índices de riesgo encaminados a una depresión, así como una calidad en la práctica diaria traducida en la aplicación de medidas que están al alcance de los profesionales en pediatría para evitarlo, mejoran la calidad de las mujeres y, por ende, de sus bebés.es_ES
dc.description.abstractIntroduction The postpartum period, also called puerperal period, is one in which a percentage of women, between 10% and 20%, who have just given birth, fall into depression. It is a period full of changes, not always easy to accept. Therefore, it is important to prevent thinking about the factors and risks that warn of the onset of a depression. Objectives The main objective of this work is based on betting that professionals know the physical, psychological and emotional factors that determine depression in women after giving birth. In this way, prevent and improve the well-being and quality of life of women and their babies to avoid major problems in the postpartum stage. Methodology It will be developed through an educational project, lasting two weeks, through three practical sessions, which equips professionals with tools to meet the objectives set. The training is carried out in a health center, through a nurse specialist in the subject. It is evaluated quantitatively and qualitatively, supported by a participatory methodology and disseminated through posters and diptychs. Clinical practical contribution After the training, an effective practical recognition is expected in the detection of the first risk indexes aimed at depression, as well as a quality in daily practice translated into the application of measures that are within the reach of pediatric professionals to avoid it, they improve the quality of women and, therefore, of their babies.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)es_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320108 Ginecologíaes_ES
dc.subjectUNESCO::61 Psicología::6103 Asesoramiento y orientaciónes_ES
dc.titleProyecto Educativo para la detección y prevención de la depresión en la etapa puerperales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsIntervención educativa, Depresión postparto, Prevención, Factor de riesgo, Pediatríaes_ES
dc.keywordsEducational intervention, Postpartum depression, Prevention, Risk factor, Pediatricianes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem