Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPintor Pirzkall, Heike Claraes-ES
dc.contributor.authorGorjón (Directora) Barranco, María Concepciónes-ES
dc.date.accessioned2020-02-19T07:06:42Z
dc.date.available2020-02-19T07:06:42Z
dc.date.issued03/02/2020es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/45037
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractLa violencia de género desafortunadamente está muy extendida en América del Sur, especialmente en Bolivia, Ecuador, Perú y Paraguay. En los últimos años, hemos visto un esfuerzo de las autoridades nacionales para abordar este tema junto con el apoyo de relevantes organismos como el Ministerio de Cooperación al Desarrollo alemán (BMZ), su agencia técnica (GIZ), además de ONG locales y el sector privado. El objetivo de esta comunicación, es analizar el impacto de diferentes estrategias y programas específicos como ComVo Mujer II para combatir la violencia de género en el Cono Sur y más específicamente en el Perú donde se estima que siete de cada diez mujeres son atacadas por sus parejas. Aunque el BMZ y la GIZ están apoyando al gobierno peruano en la implementación de un plan de acción en relación a la aprobación de una ley en el año 2015 para la prevención, castigo y eliminación de la violencia contra las mujeres y sus familiares, la falta de intercambio entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado dificultan su éxito. A pesar de los obstáculos, analizaremos las iniciativas dentro del programa evaluando los efectos de estos proyectos tan innovadores y el papel clave de la empresa privada en su desarrollo como nuevas zonas de paz.es-ES
dc.description.abstractGender-based violence is unfortunately widespread in South America. Especially in Bolivia, Ecuador, Peru and Paraguay. In recent years we have seen an effort form authorities to tackle this issue in conjunction with the support of the German Ministry of Development Cooperation (BMZ), its technical agency (GIZ), local NGOs and the private sector. The aim of this communication is to analyze the impact of different strategies and specific programs like the ComVo Mujer II to fight gender-based violence in the Southern Cone and more specifically in Perú were it is estimated that seven out of ten women are attacked by their partners. The BMZ and the GIZ are supporting the Peruvian Government in an action plan that has been implemented in 2016 and even though a law was passed in the year 2015 for the prevention, punishment and elimination of violence against women and family members, the lack of exchange between government, civil society and private sector make the implementation difficult. We will also analyze other initiatives, evaluating the effects of these innovative projects and the key role of the private sector in its development as new zones of peace.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherUniversidad de Salamanca (Salamanca, España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceLibro: Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género, Página inicial: 335, Página final: 347es_ES
dc.titleCómo convertir las empresas en zonas de paz para luchar contra la violencia de género en América Latina: el proyecto ComVo Mujer IIes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsViolencia de género, América Latina, Cono Sur, empresas, zonas de paz, APP.es-ES
dc.keywordsGender-based violence, Latin America, South Cone, private sector, zones of peace, PPP.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España