• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Automedicación en adolescentes. Proyecto Educativo

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (1.984Mb)
Autorización (828.0Kb)
Fecha
2019
Autor
Sánchez Jiménez, Andrea
Director/Coordinador
Ortega Latorre, María Yolanda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción: La automedicación es un problema en aumento en todo el mundo, considerado ya un problema de Salud Pública. Este concepto puede ser definido etimológicamente como la acción de uno mismo (“auto”) para administrarse un medicamento (medicación). Incluye diversos factores que aumentan la probabilidad de llevar esta acción a cabo. Algunos autores argumentan que la automedicación es inherente al ser humano, por lo que va a depender de su situación bio-psico-social de las personas. Además este fenómeno va a provocar reacciones adversas que la población desconoce. Ahí es donde entra la educación para la salud, para poder prevenir esas interacciones y poder promocionar un buen uso racional de los medicamentos. Objetivos: Dar a conocer este concepto como un problema de salud pública ante la población adolescente y su círculo social (familia y amigos) en periodo escolar. Metodología: Definir un proyecto educativo para alumnos de primero y segundo de bachillerato en el instituto de Parque Coimbra, Gabriel Cisneros; sobre la automedicación y el uso de medicamentos. Implicaciones: Mejorar el consumo responsable de medicamentos en adolescentes y prevenir el mal uso que se realiza de estos.
 
Introduction: Self-medication is a problem that is growing in the world. It is considered a public health problem. This concept could be definite etymologically like the own action (“self”) to administrate a medication (“medication”). This problem includes some factors to increase the probability do the action. Some authors argue the self medication is inherent to the human being, thats why depends of the biopsychosocial situation’s people. Besides this fenomen bring adverse reactions that people dont know. So there is when health education comes in, to prevent those interactions and could promote good rational use of medicines. Objetives: Make this concept known as a health public problem in the adolescent population and the social circle from them (family and friends) in school period. Metodología: Define an educational proyect to students of first and second years of bachillerato at institute of “Parque Coimbra”, Gabriel Cisneros; about self-medication and use of drugs. Implications: Improve theresponsible consumption of medicines in young people and prevent the misuse of this drugs.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/45199
Trabajo Fin de Grado
Automedicación en adolescentes. Proyecto Educativo
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3209 Farmacología
UNESCO::61 Psicología::6102 Psicología del niño y del adolescente
Palabras Clave
Automedicación, Adolescentes, Salud pública, Educación
Self-medication, Adolescents, Public health, Education
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias