• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de los riesgos crediticios en el sistema hipotecario español

Thumbnail
Ver/
Trabajo fin de grado (1.273Mb)
Autorización (588.3Kb)
Fecha
2015
Autor
Hernández-Antolín Cabello de los Cobos, Carlota
Director/Coordinador
Lozano Colomer, Cristina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Una de las causas de la crisis financiera y económica que azota a los mercados occidentales desde el 2007 ha sido la creación y expansión de la burbuja inmobiliaria. En España, dicha burbuja ha causado estragos (a nivel social y económico principalmente), con la consecuente reestructuración bancaria y una legislación más estricta. Tras el análisis de la situación, desde un punto global y particular en el mercado español, se concluye que en España tenemos un mercado hipotecario adecuado, considerado como uno de los más eficientes de nuestro entorno; pero fue la falta de control y la irresponsabilidad de las entidades al conceder hipotecas, lo que llevó al abismo. Con una gestión adecuada de los riesgos que conllevan la concesión de hipotecas y otros créditos como el modelo propuesto; podemos evitar que se vuelva a repetir; que, con las perspectivas futuras de dicho mercado y la estricta regulación bancaria, parece improbable.
 
One of the causes of the financial and economic crisis that has been affecting western markets since 2007, has been the creation and expansion of the housing bubble. In Spain, this bubble has wreaked havoc (on social and economic level mainly), with a consequent bank restructuring and stricter legislation. After analyzing the situation, from a global and particular aspect, it concludes that in Spain we have an adequate mortgage market, considered one of the most efficient of our environment; but it was the lack of control and the irresponsibility of the institutions to grant mortgages, which led to the depth. With a proper risk management when granting mortgages and other loans, as the proposed model; we can prevent a relapse; that, with the future perspective of the market and stricter banking regulation, it seems unlikely.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/4610
Trabajo Fin de Grado
Análisis de los riesgos crediticios en el sistema hipotecario español
Titulación / Programa
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5307 Teoría económica
530705 Equilibrio económico
5312 Economía sectorial
531203 Construcción
Palabras Clave
Crisis financiera, Burbuja inmobiliaria, Hipoteca, Riesgo de crédito, Basilea III
Financial crisis, Housing bubble, Mortgage, Credit risk, Basel III
Colecciones
  • K32-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias