Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGrimaldo Santamaría, Rolando Óscares-ES
dc.date.accessioned2020-05-21T15:37:39Z
dc.date.available2020-05-21T15:37:39Z
dc.date.issued2017-12-03es_ES
dc.identifier.issn‎2387-029Xes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/46332
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal proporcionar un análisis de los factores sociales, residenciales y actitudinales que explicaban la exposición a ser víctima del delito en la Comunidad de Madrid hace una década. La información obtenida ha servido de marco de contraste con la realidad actual, facilitando el debate sobre cómo y por qué han mutado o aparecido nuevas variables vinculadas al escenario descrito anteriormente. La metodología utilizada obedeció a la aplicación de una serie de análisis multivariantes, desarrollados a partir de la información proporcionada por el estudio Nº2702, realizado en el 2007 por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Entre los principales hallazgos se puede apreciar la relación estadísticamente significativa entre la percepción del nivel de seguridad en la Comunidad de Madrid y determinados comportamientos ciudadanos, la pertenencia a un estrato económico y lugar de residencia.es-ES
dc.description.abstractThe main objective of this research is to provide an analysis of the social, residential and attitudinal factors that explained the exposure to being a victim of crime in the Community of Madrid a decade ago. The information obtained has served as a framework of contrast with current reality, facilitating the debate on how and why some variables linked to the scenario described have mutated while new variables have appeared. The methodology used was based on the application of a series of multivariate analyzes, developed from the information provided by the study Nº2702, conducted in 2007 by the Center for Sociological Research (CIS). Among the main findings we can see the statistically significant relationship between the perception of the level of security in the Community of Madrid and certain citizen s behaviors, the belonging to a concrete economic stratum and the residence in a specific location.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/octet-streames_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: REVISTA ACTUALIDAD CRIMINOLÓGICA, Periodo: 6, Volumen: , Número: 6, Página inicial: 58, Página final: 111es_ES
dc.subject.otherSeguridad y Política Criminales_ES
dc.title¿Qué factores sociales, residenciales y actitudinales explicaban hace una década la exposición a ser víctima de un delito en la Comunidad de Madrid?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsInseguridad ciudadana, análisis multivariante, víctima, Madrid.es-ES
dc.keywordsCitizen insecurity, multivariate analysis, victim, Madrid.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España