Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Rodríguez, Francisco Josées-ES
dc.contributor.authorMartínez Salazar, Mercedeses-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2020-06-09T08:13:10Z
dc.date.available2020-06-09T08:13:10Z
dc.date.issued2021es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/46633
dc.descriptionGrado en Psicología y Grado en Criminologíaes_ES
dc.description.abstractEl crimen organizado es un fenómeno que traspasa fronteras y que va evolucionado cada día a un ritmo exponencial ya que los grupos organizados están continuamente adaptándose a los cambios. Estos grupos pueden llevar a cabo diferentes actividades, pero para ellos el tráfico de drogas es el negocio más lucrativo que los ha llevado a expandir sus fronteras. En este trabajo nos centramos en la expansión que han tenido los grupos criminales, especialmente los grupos colombianos y cómo estos se han llegado a establecer en nuestro país. Es importante conocer los diferentes tipos de expansión que existen para conocer más en profundidad el fenómeno que estamos estudiando. Igualmente, también nos centramos en las diferentes rutas que utilizan estos grupos para llevar a cabo sus operaciones de narcotráfico y cómo establecen relaciones con los grupos de los países que utilizan como zonas de tránsito como por ejemplo los grupos africanos que tienen un papel muy importante en la entrada de estas sustancias en nuestro país. Por último, también es importante tener en cuenta las medidas que se han implementado tanto a nivel internacional como nacional para intentar controlar este fenómeno que cada vez adquiere un papel más global ya que el número de países involucrados va en aumento.es-ES
dc.description.abstractThe organized crime crosses borders and evolves every day at an exponential rate as organized groups are conttinually adapting to changes. In this paper we focus on the expansion that criminal groups have had, especially colombian groups, and how the have come to establish themselver in our country. It is important to know the different types of expansión that exist to know more in depth this phenomenon that we are studying. Likewise, we also focus on the different routes that these organized groups use to carry out their drugs trafiicking operations and how they establish relationships with the groups in the countries that they use as transit zone, such as african groups that play a very important role at the entry of these substances into our country. Finally it is also important to take into account the measures that have been implementes both internationally and nationally to try to control this phenomenon, wich is becoming increasingly global as the number of countries involved is increasing.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject61 Psicologíaes_ES
dc.subject6114 Psicología sociales_ES
dc.subject63 Sociologíaes_ES
dc.subject6310 Problemas socialeses_ES
dc.subject631001 Crimenes_ES
dc.subject631002 Delincuenciaes_ES
dc.subject.otherKCRes_ES
dc.title(Paco es Policía Local) Tratamiento de menores delincuentes; Narcotráfico en Españaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsCrimen organizado, tráfico de drogas, rutas de tráfico, grupos organizados, Colombia, medidas.es-ES
dc.keywordsorganized crimen, drug trafficking, traffic routes, organized grous, Colombia, measures.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States