Análisis de las experiencias comunicativas de mujeres afrodescendientes en España
Abstract
La comunicación entre personas de distintos grupos y culturas dentro de una sociedad es ya una realidad en casi todas las naciones. En España, como en muchos otros países, la población lleva siendo desde hace décadas diversa y multicultural, reflejando la tendencia globalizadora de la sociedad actual. A pesar de esto, entre la mayoría de la población dominante española aún existen muchos prejuicios y estereotipos negativos hacia las personas de diferente origen o etnia, entre ellos las personas afrodescendientes. En este sentido, dentro del colectivo de personas afrodescendientes, las mujeres se enfrentan a más dificultades a la hora de comunicarse con personas no pertenecientes a su mismo colectivo, debido a estereotipos y prejuicios de género y raza muy extendidos en la sociedad. De igual manera, el racismo institucional en el país, que permea todos los ámbitos de la sociedad, y que es a su vez reforzado por los medios de comunicación, crea situaciones comunicativas de conflicto, racismo y discriminación cuando personas de distintas culturas, como es el caso de las mujeres afrodescendientes, participan en encuentros comunicativos con personas no afrodescendientes. Communication between people from different groups and cultures within a society is now a reality in almost all nations. In Spain, as in many other countries, the population has been diverse and multicultural for decades, reflecting the globalising trend of today's society. Despite this, among the majority of the Spanish mainstream population there are still many prejudices and negative stereotypes towards people of different origin or ethnicity, including people of African descent. In this sense, within the group of people of African descent, women face more difficulties when communicating with people who do not belong to the same group, due to stereotypes and prejudices of gender and race that are widespread in society. Similarly, institutional racism in the country, which permeates all areas of society, and which is in turn reinforced by the media, creates communicative situations of conflict, racism and discrimination when people of different cultures, as is the case of Afro-descendant women, participate in communicative encounters with non-Afro-descendants.
Trabajo Fin de Grado
Análisis de las experiencias comunicativas de mujeres afrodescendientes en EspañaTitulación / Programa
Grado en Relaciones Internacionales y Grado en Comunicación Internacional - Bachelor in Global CommunicationMaterias/ UNESCO
63 Sociología6308 Comunicaciones sociales
630802 Sociolingüística
Materias/ categorías / ODS
KGCPalabras Clave
Mujeres, Afrodescendientes, España, Comunicación intercultural, Racismo, Discriminación, Afrofeminismo.Women, Afro-descendants, Spain, Intercultural communication, Racism, Discrimination, Afrofeminism