Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLabajo González, María Victoriaes-ES
dc.contributor.authorLouzao Carabel, Claudia Maríaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2020-06-18T16:50:22Z
dc.date.available2020-06-18T16:50:22Z
dc.date.issued2021es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/47185
dc.descriptionGrado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Derechoes_ES
dc.description.abstractLa finalidad principal de la investigación que se expone en este informe es identificar las nuevas demandas de movilidad urbana de los particulares, con el objetivo de guiar la respuesta que debería tomar la industria automovilística para satisfacer estas demandas. Para lograr este objetivo, se realiza una encuesta entre los ciudadanos de Madrid (la única ciudad española en la están disponibles los servicios de carsharing) con el fin de clasificar las diferentes subpoblaciones dentro de la ciudad y sus diversas perspectivas sobre los retos a los que se enfrenta la industria del automóvil actualmente y en el futuro. Tras una revisión de la literatura, se ha llegado a la conclusión de que las mayores amenazas a las que tiene que hacer frente la industria en la actualidad son la evolución de los servicios de carsharing y el aumento concienciación de la población acerca del cuidado del medioambiente y la sostenibilidad. Por este motivo, tanto las preguntas de la encuesta como el análisis mediante técnicas de clustering aplicado a las respuestas a dichas preguntas se centran en estas cuestiones, para posteriormente hacer recomendaciones al sector del automóvil sobre cómo adaptarse a las nuevas demandas emergentes. Además, también se hace una breve mención a la opinión de los individuos sobre el papel actual de los concesionarios y como esta se ve afectada por el desarrollo de las nuevas tecnologías.es-ES
dc.description.abstractThe main purpose of the research presented in this report is to identify the new urban mobility demands of individuals, with the objective of providing the future direction of the automotive industry's response to these demands. To achieve this goal, a survey among the citizens of Madrid (the only Spanish city where carsharing vehicles are available) is conducted, in order to classify the different sub-populations within the city and their diverse perspectives on the challenges that the automotive industry is facing now and will face in the future. Following a review of the literature, it has been concluded that the biggest threats that the industry has to deal with nowadays are the fast evolution of carsharing services and the development of people's awareness of environmental issues and sustainability. That is the reason why both the survey questions and the clustering analysis applied to the answers to these questions are focused on these issues, in order to subsequently make recommendations to the automotive sector on how to adapt to the emerging demands. In addition, the report also makes a brief mention of individuals' opinions on the current role of dealerships and how this is affected by the development of new technologies.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherKBAes_ES
dc.titleRESPUESTA DE LA INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA A LAS NUEVAS DEMANDAS DE MOVILIDAD URBANA DE LOS PARTICULARESes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsCarsharing, sostenibilidad, movilidad urbana, movilidad sostenible, movilidad como servicio, clustering, k-medoids.es-ES
dc.keywordsCarsharing, sustainability, urban mobility, sustainable mobility, mobility as a service, cluster analysis, k-medoids.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States