• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
  • KE4-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
  • KE4-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aspectos económicos y sociales del conflicto armado en Colombia : recomendaciones para el actual proceso de paz

Thumbnail
Ver/
Trabajo fin de grado (672.7Kb)
Autorización (87.21Kb)
Fecha
2014
Autor
Seco Díaz, Ana
Director/Coordinador
Ramos Llanos, Antonio Javier
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El presente trabajo analiza los aspectos económicos del conflicto colombiano en el actual contexto de los diálogos de paz. Se analizan las causas del mismo, entre las cuales cabe destacar la enorme desigualdad y pobreza del país, y sus consecuencias tanto económicas como sociales, que demuestran la importancia que tiene para Colombia la consecución de una paz duradera. Además se investigan los factores que posibilitan este conflicto, entre los que destaca la minería como nueva fuente de financiación. Finalmente, se presentan una serie de recomendaciones, basadas en la investigación realizada, que permitan un proceso de paz exitoso y duradero. Este proceso debería ser, en primer lugar, asumido por toda la población. A partir de ahí, el Gobierno debería centrarse en, por un lado, mejorar el nivel de vida de la población, especialmente disminuyendo el nivel de desigualdad y pobreza, y por otro, en evitar la existencia de incentivos económicos al crimen.
 
This paper analyses the economic aspects of the Colombian conflict, in the context of the current peace talks. The main causes of the conflict are analysed, including the high levels of inequality and poverty in the country, as well as the consequences, both economic and social, which go to show the importance of an achievement of a sustainable peace for Colombia. In addition, the factors that make the conflict possible are investigated, amongst which mining as a source of funding stands out. Finally, a number of recommendations based on the research are presented, that would allow for a successful and lasting peace process. This process should first of all, be undertaken by the entire population. Then, the Government should focus on improving the living standards of the population, most importantly by decreasing the level of inequality and poverty, and on preventing economic incentives to crime.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/479
Trabajo Fin de Grado
Aspectos económicos y sociales del conflicto armado en Colombia : recomendaciones para el actual proceso de paz
Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
Materias/ UNESCO
53 Ciencias Económicas
5310 Economía internacional
531090 Economía internacional: Área Americana
Palabras Clave
Colombia, Conflicto armado, Desigualdad, Proceso de paz, Costes económicos, Desarrollo humano
Colombia, Armed conflict, Inequality, Peace process, Economic costs, Human development
Colecciones
  • KE4-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias