• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • View Item
  •   Home
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pilares de zirconia sobre implantes: comportamiento biomecánico

Thumbnail
View/Open
IIT-15-102A.pdf (397.2Kb)
Date
2015-08-01
Author
López Pérez, Mónica
Paz Jiménez, Eva
Caro Carretero, Raquel
Gil Villagrá, Luis Javier
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadata
Show full item record
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Abstract
 
 
La cerámica de óxido de aluminio (alúmina) se introdujo en 1993, pero el primer pilar totalmente cerámico fue introducido un año más tarde, en 1994, y consistía en alúmina altamente sinterizada (CerAdapt de Nobel Biocare). Sin embargo, el problema que presentaba este pilar fue su fragilidad. Con la introducción de los pilares de óxido de circonio (zirconia), se mejoraron las propiedades mecánicas y se ofrecieron nuevas oportunidades para las restauraciones. La zirconia desempeña un papel vital dentro de la biotecnología moderna debido a su carácter inerte y a sus excelentes propiedades mecánicas, como resistencia y dureza. Este pilar cerámico se fabrica a partir de zirconia estabilizada con itria (Y-TZP), un material que está siendo utilizado en cirugía ortopédica desde hace más de 20 años. Sin embargo, la zirconia aún no lleva mucho tiempo en el campo de la odontología, por lo que no hay estudios a largo plazo de su comportamiento mecánico en boca. El objetivo general del trabajo, es estudiar la resistencia estática y a fatiga mediante ensayos in vitro de una muestra de probetas de pilares rectos de zirconia de diámetro estándar sobre implantes, confeccionadas según la normativa UNE-EN ISO 14801. Las conclusiones más destacadas del presente trabajo son las siguientes: todos los pilares fracturan por el cuello; todos los pilares se pueden usar en el sector anterior maxilar incluso a largo plazo; y, por último es necesario, que los estudios sobre aditamentos protésicos, se realicen mediante un protocolo establecido (norma UNE-EN ISO 14801), para que sea más fácil la comparativa entre ellos.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/4831
Pilares de zirconia sobre implantes: comportamiento biomecánico
Tipo de Actividad
Artículos en revistas
ISSN
1697-6398
Materias/ categorías / ODS
Instituto de Investigación Tecnológica (IIT)
Palabras Clave


Collections
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

My Account

LoginRegister

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback