Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartini, Alicees-ES
dc.contributor.authorPeñas Esteban, Francisco Jes-ES
dc.date.accessioned2020-08-10T20:27:49Z
dc.date.available2020-08-10T20:27:49Z
dc.date.issued28/02/2019es_ES
dc.identifier.issn1699-3950es_ES
dc.identifier.uri10.15366/relacionesinternacionales2019.40.01es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/49386
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEl conflicto actual entre mundo occidental y el “terrorismo islamista” es algo que va mucho más allá del problema que supone la violencia —trágica y dolorosa— que ejercen y en la que se basan estos grupos. Efectivamente, la brecha que divide a estos grupos de nuestras sociedades es civilizatoria: se sustenta en diferentes y antagónicas propuestas sobre cómo debe organizarse la vida social. En este sentido, el choque es entre una modernidad occidental y un modelo de organización social —también moderno— que no separa lo político, lo religioso, o social, etc. Sin embargo, los conceptos políticos occidentales “secularizados” siguen siendo de corte teológico: de aquí un choque de “civilizaciones”, entendidas como diferentes modelos de organización de lo social y de lo políticoes-ES
dc.description.abstractThe current conflict between the Western world and “Islamic terrorism” derives from something more than the mere problem of the —tragic and painful— violence these groups use. In fact, the gap that divides them from our societies is a civilizational one as it is created by different and antagonist conceptions of how the social sphere should be organized. There is a clash between a Western modernity and a model of social organization —which is also modern— that does not separate the political, the religious and the social sphere. Nevertheless, the “secularized” Western political concepts may also be considered theological ones, something that creates a clash of “civilizations”, a clash of different models of organization of the social and political sphere.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Relaciones Internacionales (Espana), Periodo: 4, Volumen: 40, Número: , Página inicial: 11, Página final: 50es_ES
dc.titleOtra vuelta de tuerca. Notas para un refinamiento de los conceptos y discursos críticos sobre “terrorismo islámico” y violencia políticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsSecularización; modernidad; terrorismo islamista; choque de civilizacioneses-ES
dc.keywordsSecularization; modernity; islamic terrorism; clash of civilizationsen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España