Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGomez San Roman, Tomas
dc.contributor.advisorSoler Soneira, David
dc.contributor.authorFrías Marín, Pablo
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)es_ES
dc.date.accessioned2020-09-11T08:31:29Z
dc.date.available2020-09-11T08:31:29Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/50478
dc.descriptionPrograma Oficial de Doctorado en Energía Eléctricaes_ES
dc.description.abstractEsta tesis propone un nuevo modelo regulatorio para el servicio complementario de control de tensiones y gestión de la potencia reactiva. Inicialmente se identifican los principales productos del servicio, que son la capacidad de potencia reactiva y el uso de la misma. A continuación, se propone un mecanismo competitivo original para la prestación del servicio, basado en subastas anuales de capacidad de potencia reactiva, donde se firman contratos para proveer dicha capacidad en un período igual o superior a un año. Los agentes que pueden ofertar en la subasta son los generadores, condensadores, reactancias, SVCs y STATCOMs. La demanda del servicio queda definida por en la operación segura del sistema eléctrico tanto en condiciones normales como ante contingencias. El modelo propuesto limita eficientemente el poder de mercado. La selección óptima de los recursos de reactiva en el mercado propuesto se realiza mediante un problema de optimización. Este problema optimiza simultáneamente la operación del sistema en los escenarios más representativos: demanda de horas punta y valle en condiciones normales y ante contingencias. La función objetivo del problema es la minimización de costes de compra de ofertas de capacidad de potencia reactiva, y otros costes de operación, como penalizaciones por baja calidad de suministro o el redespacho de generación. Las restricciones del problema son las ecuaciones del flujo de cargas, los límites de operación de los equipos, y el modelado de las contingencias. Finalmente, la tesis presenta un diseño original de los flujos económicos. Una vez se ha cerrado el mercado de capacidad, aquellas ofertas seleccionadas serán remuneradas mediante precios marginales de largo plazo. Por su parte, el reparto de los costes del servicio está basado en precios marginales de largo plazo calculados usando Teoría de Juegos. Estos costes se distribuyen eficientemente entre las cargas y los equipos causantes de las contingencias. Por último, se usa un caso ejemplo realista que valida la propuesta regulatoria realizada en la tesis.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subject12 Matemáticases_ES
dc.subject1207 Investigación operativaes_ES
dc.subject120706 Teoría de juegoses_ES
dc.subject33 Ciencias tecnológicases_ES
dc.subject3306 Ingeniería y tecnología eléctricaes_ES
dc.subject330609 Transmisión y distribuciónes_ES
dc.titleModelo regulatorio del control de tensiones en los sistemas eléctricos de potenciaes_ES
dc.title.alternativeA regulatory model proposal for voltage control in electric power systemses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States