Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPintor Pirzkall, Heike Claraes-ES
dc.date.accessioned2020-10-19T06:49:26Z
dc.date.available2020-10-19T06:49:26Z
dc.date.issued16/10/2020es_ES
dc.identifier.issnISSN 1416-7263es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14232/actahisp.2020.333-345es_ES
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEn líneas generales, las alianzas público-privadas se refieren a un acuerdo entre el sector público y el sector privado para que una parte de los servicios que normalmente suministraba el sector público sean suministrados por el sector privado especialmente para grandes obras de infraestructura y para el desarrollo del sector energético. Desde el año 2000, Alemania, dentro de sus compromisos adquiridos con relación a la consecución de los Objetivos del Milenio ha centrado una parte de su cooperación al desarrollo en la promoción de alianzas público-privadas, en torno a áreas prioritarias de la cooperación alemana actual como son la erradicación de la pobreza, la sostenibilidad energética, la seguridad alimentaria, y la protección del medio ambiente. En este artículo evaluaremos el impacto de las alianzas público-privadas que han sido financiadas por las agencias de la cooperación alemana en el continente latinoamericano e intentaremos valorar sí estas iniciativas están siendo útiles para el desarrollo sostenible de la región o sí por el contrario son solamente un instrumento de promoción de las empresas alemanas en el extranjero, que buscan por esta vía abrir nuevos mercados y encontrar nuevos socios para su expansión.es-ES
dc.description.abstractGenerally speaking, public-private partnerships refer to an agreement between the public sector and the private sector so that a part of the services normally provided by the public sector are provided by the private sector, especially for large infrastructure works and for the development of the energy sector. Since 2000, Germany, within its commitments made in relation to the achievement of the Millennium Goals, has focused part of its development cooperation on the promotion of public-private partnerships, around priority areas of current German cooperation such as the eradication of poverty, energy sustainability, food security, and protection of the environment. In this article we will evaluate the impact of the public-private alliances that have been financed by the German cooperation agencies in the Latin American continent and we will try to assess whether these initiatives are being useful for the sustainable development of the region or if on the contrary they are only a tool for promoting German companies abroad, seeking in this way to open new markets and find new partners for expansion.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Acta Hispánica, Periodo: 4, Volumen: 2, Número: II, Página inicial: 333, Página final: 345es_ES
dc.titleEl impacto de las alianzas público-privadas para el desarrollo financiadas por la cooperación alemana en Latinoamérica ¿Desarrollo sostenible o afán comercial?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsDesarrollo Sostenible, alianzas público-privadas, Alemania,América Latinaes-ES
dc.keywordsSustainable Development, private-public partnership, Germany, Latin Americaen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España