Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCustodio Espinar, Magdalenaes-ES
dc.date.accessioned2020-10-25T11:21:59Z
dc.date.available2020-10-25T11:21:59Z
dc.date.issued25/08/2016es_ES
dc.identifier.issn1885-2211es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/52058
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEl estudio parte de la hipótesis de que el enfoque comunicativo de enseñanza y aprendizaje de la lengua española que se lleva a cabo en las Agrupaciones de Lengua y Cultura Española (ALCE) que el Ministerio de Educación gestiona en el exterior puede verse enriquecido significativamente si se integran en las programaciones didácticas principios metodológicos del enfoque de aprendizaje integrado de contenido y lengua (AICLE). Para demostrarla, se ha diseñado una innovación educativa e implementado este sistema de trabajo en las aulas de la ALCE de Nueva York. Los resultados de nuestra evaluación confirman la mejora en la adquisición de vocabulario de los alumnos cuya programación ha sido enriquecida con principios metodológicos del enfoque AICLE y se discuten a partir de la necesidad de mantener en el tiempo las estrategias metodológicas diseñadas para que los resultados sean más contundentes y efectivos en el tiempo.es-ES
dc.description.abstractThis study is based on the hypothesis that the communicative approach to teaching and learning Spanish carried out at at the Spanish Language and Culture Centres (ALCE) run by the Ministry of Education in foreign countries can be significantly enriched if some CLIL (content and language integrated learning) methodological principles are systematically integrated with a long-term perspective. To prove it, an educational innovation has been designed and implemented in ALCE New York. The results of our evaluation confirm the improvement in the acquisition of vocabulary of students whose lesson plan has been enriched with CLIL methodological principles. However it would be necessary to maintain these methodological strategies so as to make the results more forceful and effective over time.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, Periodo: 6, Volumen: 23, Número: , Página inicial: 1, Página final: 28es_ES
dc.titleAICLE: Enfoque alternativo para el desarrollo del vocabulario en el aula de español como lengua extranjera.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsdesarrollo léxico, andamiaje, AICLE, español como lengua extranjera, lenguaje académicoes-ES
dc.keywordslexical development, scaffolding, CLIL, Spanish as a foreign language, academic languageen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España