• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Agresores sexuales en serie: Perfil diferencial

Thumbnail
Ver/
9788413771809.pdf (3.548Mb)
Fecha
04/12/2020
Autor
Pérez Ramírez, Meritxell
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Los agresores sexuales que actúan en serie son una grave preocupación en el ámbito de la investigación policial. Cada día que estos agresores no son detenidos, pueden agredir a una nueva víctima. Además, en un porcentaje importante de dichas agresiones la víctima no conoce previamente a su agresor, con lo que es más difícil la investigación criminal de este tipo de hechos, al no contar con datos identificativos del autor, así como la aprehensión y detención del agresor. Por todo ello, el objetivo principal de esta ponencia es revisar las características diferenciales de los agresores sexuales en serie, respecto a otro tipo de agresores sexuales, y presentar un modelo de predicción de nuevas agresiones para poderlos detectar en el momento en que la víctima presenta la denuncia policial. Para ello, se ha analizado una muestra de denuncias policiales por agresiones sexuales en las que víctima y agresor no se conocen previamente. La muestra para este análisis incluyó dos grupos de agresores sexuales: 1) una submuestra de agresores sexuales que contaban con más de un hecho por esta tipología delictiva en el último año y 2) otra submuetra de agresores sexuales registrados por una única denuncia policial de este tipo delictivo.
 
While sexual offences committed by strangers represent only 30% of police reports regarding sexual violence, they are the most difficult cases to solve. The main reason is the limited information available at the beginning of the investigation, which usually comes from the victim or the crime scene. This is serious limitation in cases of serial rapists due to the consequences of a new offense. The goal of this chapter is to present the differences between serial stranger rapist and non-serial sexual offenders. We have analyzed the information of a sample of 342 Spanish police investigations of stranger rapists conducted in 2010. We will discuss the implications of the results of this research in terms to help to early identify serial stranger rapists cases and, as a consequence, increase the police clear-up rate in these cases.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/53365
Agresores sexuales en serie: Perfil diferencial
Tipo de Actividad
Capítulos en libros
Materias/ categorías / ODS
Derecho Penal y Criminología - Seguridad y Política Criminal
Palabras Clave
Violencia sexual, agresor sexual en serie, predicción de reiteración delictiva
Sexual violence, serial rapists, predting new offences
Colecciones
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias