Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Mallada, Néstor
dc.contributor.authorSotelino Rovirosa, Roger
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2021-01-28T11:12:56Z
dc.date.available2021-01-28T11:12:56Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/53917
dc.descriptionTitulación::Postgrado::Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportivaes_ES
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Los puntos gatillo miofasciales latentes se encuentran comúnmente en población sana y lesionada. Se ha visto como estos pueden reducir la fuerza y alterar los patrones de activación muscular causando un impacto negativo en la calidad de vida de quien los padece. La punción seca se ha mostrado como un coadyuvante eficaz para tratar el dolor a corto plazo. Sin embargo, se necesitan más estudios para evaluar su eficacia en otros fenómenos asociados como la fuerza y la actividad electromiográfica. OBJETIVO: Estudiar los cambios en la fuerza y la activación electromiográfica tras el abordaje de puntos gatillo miofasciales latentes del vasto lateral del cuádriceps mediante la punción seca. METODOLOGÍA: Un total de 10 sujetos con puntos gatillos miofasciales en el vasto lateral del cuádriceps fueron incluidos en este ensayo clínico cuasi-experimental. Todos los participantes fueron asignados en el mismo grupo de tratamiento que recibió una única intervención de punción seca en la parte central del nivel medio del vasto lateral del cuádriceps mediante la técnica de Hong. La actividad electromiográfica y la fuerza fueron cuantificadas a la vez con un equipo de electromiografía de superficie BTS y un dinamómetro BTE-Primus. RESULTADOS: El análisis estadístico para el contraste de hipótesis se llevó a cabo mediante un estudio de estadística descriptiva, la prueba T de student de muestras relacionadas para las variables de fuerza y la prueba de Wilcoxon para la actividad electromiográfica. CONCLUSIÓN: El abordaje de puntos gatillos miofasciales latentes del vasto lateral del cuádriceps mediante punción seca no aumenta de forma significativa la fuerza máxima ni la fuerza media. En cambio, se observó una reducción de la actividad electromiográfica, pero no fue suficiente como para aportar datos estadísticamente significativos. Hacen falta más estudios para la evaluar de forma correcta el uso de punción seca en los puntos gatillo miofasciales.es_ES
dc.description.abstractINTRODUCTION: Latent myofascial trigger points are commonly found in healthy and injured populations. It has been seen how they can reduce strength and alter muscle activation patterns causing a negative impact on the quality of life of those who suffer from them. Dry needling has been shown to be an effective contributor to the treatment of pain in a short term. However, further studies are needed to evaluate its efficacy in other associated phenomena such as strength and electromyographic activity. OBJETIVE: To study changes in strength and electromyographic activation after the treatment of latent myofascial trigger points of the vast lateral quadriceps using dry needling. METHODOLOGY: A total of 10 subjects with myofascial trigger points in the vast lateral quadriceps were included in this quasi-experimental clinical trial. All participants were assigned to the same treatment group who received a single dry needling intervention in the central part of the medial level of the vast lateral quadriceps using the Hong technique. Electromyographic activity and force were quantified at the same time with a BTS surface electromyography equipment and a BTE-Primus dynamometer. RESULTS: Statistical analysis for hypothesis testing was carried out by means of a descriptive statistics study, the related-sample student T-test for force variables and the Wilcoxon test for electromyographic activity. CONCLUSION: The dry needling approach to latent myofascial trigger points on the vast side of the quadriceps does not significantly increase maximum or mean force. Instead, a reduction in electromyographic activity was observed, but it was not sufficient to provide statistically significant data. More studies are needed to correctly evaluate the use of dry needling in myofascial trigger points.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapiaes_ES
dc.subjectUNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241110 Fisiología del músculoes_ES
dc.titleEficacia de la punción seca tras el abordaje de puntos gatillo miofasciales latentes del vasto lateral del cuádricepses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsDry Needling, Muscle Strength, Muscle Strength Dynamometer, Myofascial Pain Syndromes, Trigger Pointses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem