• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de los efectos de la inclusión del ejercicio Isocinético en el tratamiento de la artritis Reumatoide de rodilla en mujeres

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (1.765Mb)
Autorización (846.4Kb)
Fecha
2020
Autor
Pérez Sanz, Alejandro
Director/Coordinador
Blanco Méndez, Ricardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Objetivo: Analizar la efectividad del entrenamiento de la fuerza isocinética de flexoextensión de rodilla sobre la evolución de la artritis reumatoide de rodilla. Metodología: El diseño propuesto es el de un estudio analítico, experimental, longitudinal y prospectivo. En este estudio van a participar un total de 106 mujeres de entre 18 y 65 años con artritis reumatoide de rodilla diagnosticada al menos con 6 meses de anterioridad y que se encuentren en un grado de moderada actividad de la enfermedad (grado 3 en la escala Disease Activity Score 28). Se dividirá la muestra en dos grupos de manera equitativa y aleatoria, uno de los grupos será el grupo control, al que únicamente se le aplicará el tratamiento farmacológico y el otro grupo será el experimental al que se le realizará un protocolo de ejercicio isocinético como complemento al tratamiento farmacológico. Se trata de un estudio pre post donde se medirá la eficacia del protocolo de ejercicio isocinético mediante la recogida de datos de funcionalidad de la rodilla a través de la escala DAS28, así como datos de fuerza máxima isométrica de flexo-extensión de rodilla.
 
Objectives: To analyse the effectiveness of knee flexo-extension isokinetic strength training on the evolution of rheumatoid arthritis of the knee. Material and methods: The proposed design is that of an analytical, experimental, longitudinal and prospective study. A total of 106 women between 18 and 65 years old with rheumatoid arthritis of the knee, diagnosed at least 6 months previously and who are in a moderate degree of disease activity (grade 3 on the Disease Activity Score 28 scale) will participate in this study. The sample will be divided into two groups equally and randomly, one of the groups will be the control group, which will received the drug therapy, and the other group will be the experimental group to which a protocol of isokinetic exercise will be performed as a complement of the drug therapy. This is a pre-post study where the efficacy of the isokinetic exercise protocol will be measured by collecting data of knee functionality through the DAS28 scale, as well as isometric maximum force data of knee flexion and extension.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/54004
Trabajo Fin de Grado
Análisis de los efectos de la inclusión del ejercicio Isocinético en el tratamiento de la artritis Reumatoide de rodilla en mujeres
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320509 Reumatología
Palabras Clave
Artritis reumatoide, Dinamómetro, Fuerza máxima, Rodilla, Técnicas de fisioterapia, Tratamiento farmacológico
Rheumatoid arthritis, Muscle strength dynamometer, Maximum force, Knee, Physical therapy modalities, Drug therapy
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias