Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Areu, Marioes-ES
dc.date.accessioned2021-02-15T10:14:01Z
dc.date.available2021-02-15T10:14:01Z
dc.date.issued15/02/2021es_ES
dc.identifier.isbn978-84-9879-849-4es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/54259
dc.descriptionLibro de Investigaciónes_ES
dc.description.abstractEste clásico de la teoría crítica poscolonial analiza la conocida como «segunda colonización» y las resistencias frente a ella. Desafiando los estudios convencionales sobre dominación colonial, el libro examina el proceso ideológico cuyo objetivo es la dominación de la mente. Esa segunda colonización concibe el colonialismo como un campo de batalla cultural entre las formas de conocimiento tradicionales autóctonas y el carácter universalista de la modernidad occidental. Un fenómeno más complejo y determinante que la colonización física, porque sobrevive a los imperios, interiorizado en la forma de pensar, los valores y las visiones de la sociedad poscolonial. La obra ilustra ese proceso de colonización psicológica estudiando el caso de la India a través de figuras como Mahatma Gandhi, Rudyard Kipling o George Orwell. La presente edición abre la puerta al lector en castellano a uno de los pensadores contemporáneos más originales a través de una obra, publicada por primera vez en 1983, que condensa sus principales ideas y teorías. Un texto fundamental para todo aquel interesado en el colonialismo, la psicología social y la crítica cultural.es-ES
dc.description.abstractThis classic of postcolonial critical theory analyses the phenomenon of "second colonialism" and resistances against it. Challenging conventional studies regarding colonial domination, the book examines the ideological process which goal is the domination of the mind. This second coloniasation conceives colonialism as a cultural battleground between traditional forms of knowledge and the universalist character of Western modernity. A more complex and crucial phenomenon than physical colonialism, as it survives empires, interiorised in the form of thinking, values and visions of the postcolonial society. The book illustrates this process of psychological colonisation throuh the exploration of the case of India and crucial figures like Mahatma Gandhi, Rudyard Kipling or George Orwell.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherTrotta (Madrid, España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.titleEl enemigo íntimo: pérdida y recuperación del yo bajo el colonialismoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsIndia, colonialismo, psicoanálisis, Gandhi, Orwell, Kipling, Freudes-ES
dc.keywordsIndia, colonialism, psychoanalysis, Gandhi, Orwell, Kipling, Freuden-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España