Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÁguila Pollo, Carmen
dc.contributor.authorCabañas Díaz, Sara
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2021-02-26T12:30:32Z
dc.date.available2021-02-26T12:30:32Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/54618
dc.descriptionTitulación::Grado::Grado en Enfermeríaes_ES
dc.description.abstractLas úlceras venosas suponen una disminución de la calidad de vida de las personas. Además, se trata de un problema a nivel mundial, aunque la incidencia de casos es superior en países desarrollados. Se puede disminuir o evitar en gran medida la aparición o la recidiva de las mismas, si se realizan unas adecuadas medidas de prevención. La incidencia y la prevalencia de casos aumenta en personas mayores de 60 años, pero la edad de inicio de la insuficiencia venosa crónica es a partir de los 20 años. Por eso tiene mayor importancia que aprendan nuevos conocimientos a partir de esta edad y puedan poner en práctica las medidas de prevención, para poder reducir de manera progresiva el índice de incidencia y la prevalencia, mejorando a su vez su calidad de vida. El objetivo del presente proyecto educativo es formar y enseñar a los pacientes en determinadas habilidades sobre el manejo de las UV, mejorando su calidad de vida y adquiriendo autonomía en su autocuidado, con la finalidad de reducir la aparición de UV o recidivas. Para llevar a cabo este proyecto y realizar el objetivo descrito, se hará una investigación de las deficiencias y los conocimientos de la población diana. A continuación, se educará a esta población tanto de manera teórica como práctica y una vez finalicen las sesiones de formación, se comprobará si han adquirido los conocimientos y habilidades propuestas.es_ES
dc.description.abstractVenous ulcers mean a reduction in people’s quality of life. Besides, it is a global problem, although the higher impact is higher in developed countries. The amount of cases can be reduced ore ven avoided if prevention measures are applied. The incidence and prevalence of cases increases in people over the age of 60. However, the beginning of chronic venous insufficiency starts at the age of 20. Therefore, is important for the people at this age to learn how to prevention this kind of ulcers, in order to reduce the incidence and prevalence, as well as improving their quality of life. The aim of this educational project is to teach the patients some skills and train them, so they can manage their venous ulcer. As a result, they are going to improve their quality of life and will acquire autonomy in their self-care. At the same time, they are going to reduce the appearance of venous ulcers or its relapse. For the development of this project an investigation of the knowledge and deficiencies of the target population will be done in order to carry out the objective described. Afterward, this population will be educated in theory and in practice. Consequently, their knowledge and skills will be tested in order to know what they have learned.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)es_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320704 Patología cardiovasculares_ES
dc.titleProyecto educativo sobre la prevención de úlceras venosases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsÚlcera venosa, Herida, Insuficiencia venosa, Educación para la salud, Extremidad inferior, Prevenciónes_ES
dc.keywordsVenous ulcer, Wound, Venous insufficiency, Education health, Health education community, Lower extremity, Preventiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem