Degradación del medio ambiente y pandemias. Perspectivas para el diálogo entre la Teología y la Biología de la Conservación
Abstract
La pandemia de Covid-19 ha evidenciado hasta qué punto somos parte de la biosfera y compartimos con ella un destino común. En este contexto, el presente artículo explora, a partir del nivel de conocimiento actual, cómo la “salud humana” está relacionada con la “salud de la naturaleza”, profundizando en el concepto “One health” (Una salud), cada vez más consolidado en ámbitos de reflexión y decisión. A partir del concepto “One health”, y recogiendo la invitación del Magisterio de Francisco, profundizamos en la mutua interpelación y diálogo entre la Biología de la Conservación y la Teología. Disciplinas que, desde sus respectivas metodologías, pretenden ir más allá del estudio y la reflexión para preservar nuestra única casa común. The Covid-19 pandemic has shown our profound interdependence with the biosphere and our shared common destiny. In this context, the present article explores, from the current level of knowledge, how “human health” is deeply related to “nature's health”, building on the emerging “One health” concept. The interdisciplinary character of the “One health” perspective, and the invitation of Pope Francis to engage in a meaningful cultural dialogue, makes a compelling case for a shared inquiry between conservation biologists and theologians. We argue that both disciplines aim at preserving our only common home
Degradación del medio ambiente y pandemias. Perspectivas para el diálogo entre la Teología y la Biología de la Conservación
Tipo de Actividad
Artículos en revistasISSN
0210-1858Materias/ categorías / ODS
Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y ReligiónPalabras Clave
Covid-19; Biología de la Conservación; Doctrina Social de la Iglesia; Laudato si’; diálogo interdisciplinarCovid-19; Conservation Biology; Catholic Social Teaching; Laudato si’; Interdisciplinary Dialogue