Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Cano, Silviaes-ES
dc.date.accessioned2021-05-13T07:55:45Z
dc.date.available2021-05-13T07:55:45Z
dc.date.issued01/04/2021es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/55679
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractLa mirada sobre sobre la realidad nos devuelve una verdad, esto es, que la realidad cotidiana en un sistema heteropatriarcal, des-corporaliza a las mujeres, hasta convertirnos en objetos de uso, disfrute y abuso de las sociedades. El deseo del Dios trinitario nos pone en una dinámica de liberación en la que van implícitas una serie de agencias. La primera de ellas tiene que ver con la resurrección de nuestro propio cuerpo, en el encuentro con Jesucristo, que nos hace co-protagonistas de la salvación. Desde la capacidad de disfrutar del Dios que nos empodera, las mujeres creyentes se sitúan en la acción subversiva que interviene en la realidad y la modifica, re-corporalizando nuestras vidas y reconciliando así nuestra experiencia vital. De esta manera participamos en la subversión del ethos cotidiano. El Dios que deseamos nos acompaña hacia una nueva narrativa humana y comunitaria que nos libera. Dios, en el cuerpo de las mujeres, se enfrenta sin miedo a un mundo en profundo cambio, insolidario con las mujeres, para mostrar, de forma profética, que la vida trinitaria es posible en la historia de la humanidad.es-ES
dc.description.abstractLooking at reality brings us back to a truth, that is, that everyday reality in a heteropatriarchal system de-corporalises women, to the point of turning us into objects of use, enjoyment and abuse of societies. The desire of the Trinitarian God places us in a dynamic of liberation in which a series of agencies are implicit. The first of these has to do with the resurrection of our own body, in the encounter with Jesus Christ, which makes us co-protagonists of salvation. From the capacity to enjoy the God who empowers us, women believers are situated in the subversive action that intervenes in reality and modifies it, re-corporalising our lives and thus reconciling our vital experience. In this way we participate in the subversion of the everyday ethos. The God we desire accompanies us towards a new human and communitarian narrative that liberates us. God, in the body of women, fearlessly confronts a world undergoing profound change and lacking in solidarity with women, in order to show, in a prophetic way, that Trinitarian life is possible in the history of humanity.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherVerbo Divino (Estella, España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceLibro: Dios, deseo y subversión. La vida trinitaria de las mujeres, Página inicial: 183, Página final: 215es_ES
dc.titleLa vida trinitaria de las mujeres. La subversión de la realidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsTrinidad, deseo, mujeres, Teología Feminista, espiritualidades-ES
dc.keywordsTrinity, desire, women, Feminist Theology, spirituality, desire, spiritualityen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España