Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuerta Cebrián, Paloma
dc.contributor.authorTostado López, Alberto
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2021-07-19T09:48:59Z
dc.date.available2021-07-19T09:48:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/58434
dc.descriptionTitulación::Grado::Grado en Enfermeríaes_ES
dc.description.abstractEl trasplante de pulmón es el tratamiento de elección para pacientes con enfermedad pulmonar terminal. El aumento en el número de trasplantes pulmonares en España en los últimos años y la complejidad de los cuidados postoperatorios han generado la necesidad de una formación sanitaria a la población receptora del trasplante y a los familiares que actúan como cuidadores en el domicilio. Este proyecto educativo tiene como finalidad orientar y guiar a la persona trasplantada y a sus cuidadores para generar un cambio de hábitos y conductas que mejoren su recuperación. El proyecto se divide en cuatro sesiones teórico-prácticas que son impartidas por personal de enfermería de atención primaria cualificado, los cuales tendrán la función de captar y de generar una mejora en la salud de las personas trasplantadas. El paciente debe comprometerse en su autocuidado y en adquirir unos conocimientos mínimos sobre su situación real lo que le ayudará a mejorar su calidad de vida.es_ES
dc.description.abstractA lung transplant is the treatment of choice for terminal lung disease patients. The increase in the number of lung transplants in Spain in recent years and the complexity of post-hospital care has generated the need for specific health training for those patients receiving the transplant and for relatives who act as homecare assistants. This educational project aims to guide the transplant patient and their homecare assistants to change their habits and daily routines to generate a change towards healthier lifestyles that will improve their recovery. The project is divided into four theoretical-practical sessions that are taught by qualified primary care nursing staff, whose function is to perceive and generate the improvement of the health of transplant patients. The patient must commit to self-care and the obtainment of minimal knowledge of their actual situation, which will help them improve their quality of life.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)es_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321314 Cirugía de los trasplanteses_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320508 Enfermedades pulmonareses_ES
dc.titleEducación para el autocuidado y la mejora de la calidad de vida en pacientes receptores de trasplante de pulmónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsTrasplante, Rechazo de injerto, Autocuidado, Inmunosupresión, Educación en salud, Espirometríaes_ES
dc.keywordsTransplantation, Graft Rejection, Self Care, Inmunosuppression, Health Education, Spirometryes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem