• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cómo la inteligencia emocional mejora los cuidados de enfermería

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (548.4Kb)
Autorización (114.2Kb)
Fecha
2020
Autor
Valdés Barrero, Mariano
Director/Coordinador
Plumed Moreno, Calixto Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El presente trabajo trata sobre cómo influye la inteligencia emocional por parte del enfermero para mejorar la relación con el paciente y aumentar su seguridad y bienestar. Además, el uso del humor en ciertas circunstancias también puede ser beneficioso para el paciente. Es importante que en cualquier ocasión el paciente se sienta comprendido en su situación, y el enfermero hará lo posible por establecer una relación con él, le proporcione confianza y haga más llevadera su situación durante el tiempo que duren los cuidados de enfermería. Esto no solo influye en los pacientes, sino que también reconforta al propio enfermero como profesional sanitario al saber que su labor puede ir un poco más allá de los cuidados de enfermería y, con el uso de la inteligencia emocional, puede lograr que un paciente lleve de una forma más agradable su estancia hospitalaria. Para ello se han establecido una serie de objetivos e hipótesis que se pretenden cumplir a través de una revisión sistemática sobre el tema. El trabajo se desarrollará a través de una metodología específica en la que se analizaron los resultados de numerosos estudios y artículos más antiguos para establecer una versión mejorada y más actual del tema.
 
This paper is about how nurse´s emotional intelligence improve the relationship with the patient and increase their safety and well-being. In addition, the use of humor in certain circumstances can also be beneficial to the patient. It is important that in any situation where the patient feels understood, the nurse makes every effort to establish a relationship with the patient, build trust and make the patient's situation more bearable during the time of nursing care. Not only does this influence patients, but it also comforts the nurse herself/himself as a health care professional knowing that her work can go a little bit beyond nursing care and, with the use of emotional intelligence, can make the patient's situation more manageable. To this end, a series of objectives and hypotheses have been established that are intended to be fulfilled through a systematic review on the subject. The work has been carried out through a specific methodology in which the results of numerous studies and older articles were analysed to establish an improved and more current version of the subject.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/58438
Trabajo Fin de Grado
Cómo la inteligencia emocional mejora los cuidados de enfermería
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::61 Psicología
Palabras Clave
Inteligencia emocional, Relación enfermera-paciente, Empatía, Cuidados de enfermería, Humor, Habilidades sociales
Emotional intelligence, Nurse-patient relationship, Empathy, Nursing care, Humour, Social skills
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias