Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTarlea Jiménez, Rocíoes-ES
dc.contributor.authorArtiles Manrique de Lara, Francisco Javieres-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Derechoes_ES
dc.date.accessioned2021-07-28T16:07:25Z
dc.date.available2021-07-28T16:07:25Z
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/59078
dc.descriptionGrado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Derechoes_ES
dc.description.abstractEste trabajo tiene como motivación el convencimiento de que el empleo de los algoritmos, el análisis de datos y la inteligencia artificial pueden y deben sujetarse al derecho. Como objetivo general, el trabajo persigue subrayar cómo lo que antes era ciencia ficción es hoy una realidad que no puede escapar a la aplicación del derecho en la sociedad. Como objetivo más específico, intentaré proponer una solución para el control y regulación de los algoritmos y de la propia Inteligencia Artificial de una manera más ordenada, clara, precisa y, sobre todo, ajustada a los principios del Estado de derecho. Abordaremos la relación entre los algoritmos y la Administración pública, así como los usos que se les está dando a la Inteligencia Artificial en este ámbito. A partir de ahí nos adentramos en el análisis de dos líneas doctrinales opuestas: (i) la que entiende que los algoritmos tienen una clara similitud y relación con los reglamentos y que por eso es necesaria su publicación; y (ii) por otro lado, quienes defienden que la publicación de dicho “código fuente” pone en peligro el derecho a la intimidad y a la protección de los datos. Continuamos con un análisis del uso de la Inteligencia Artificial en distintas organizaciones internacionales para poder conocer la regulación y el trato que tienen con estas nuevas tecnologías y así poder ofrecer una propuesta de control que se asemeje a lo que podemos encontrar hoy en día en nuestro derecho comparado. Analizamos la escasa jurisprudencia comparados, y en concreto una sentencia italiana, otra recientísima en España y, por último una resolución del Juzgado de Distrito de la Haya. Y, por último, una propuesta de control sobre los algoritmos y la Inteligencia Artificial.es-ES
dc.description.abstractThis work is motivated by the conviction that the use of algorithms, data analysis and artificial intelligence can and should be subject to law. As a general objective, the work seeks to underline how what used to be science fiction is today a reality that cannot escape the application of law in society. As a more specific objective, I will try to propose a solution for the control and regulation of algorithms and Artificial Intelligence itself in a more orderly, clear, precise and, above all, adjusted to the principles of the rule of law. We will address the relationship between algorithms and public administration, as well as the uses that are being given to Artificial Intelligence in this field. From there we delve into the analysis of two opposing doctrinal lines: (i) the one that understands that algorithms have a clear similarity and relationship with regulations and that is why their publication is necessary; and (ii) on the other hand, those who defend that the publication of said "source code" endangers the right to privacy and data protection. We continue with an analysis of the use of Artificial Intelligence in different international organizations to be able to know the regulation and the treatment they have with these new technologies and thus be able to offer a control proposal that is similar to what we can find today in our law. compared. We analyze the scarce comparative jurisprudence, and specifically an Italian sentence, another very recent one in Spain and, finally, a resolution of the District Court of The Hague. And, finally, a proposal for control over algorithms and Artificial Intelligence.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject56 Ciencias Jurídicas y Derechoes_ES
dc.subject5605 Legislación y leyes nacionaleses_ES
dc.subject560501 Derecho administrativoes_ES
dc.subject.otherKDGes_ES
dc.titleControl jurisdiccional de los algoritmos : una propuestaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsAlgoritmo, Inteligencia Artificial, Reglamentos, Control jurisdiccional, Datos, Administración pública.es-ES
dc.keywordsAlgorithm, Artificial Intelligence, Bylaw, Jurisdictional control, Data, Public administrationen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States