Actividad física y daño cerebral adquirido, fase crónica: influencia sobre la calidad de vida
Fecha
01/12/2020Autor
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersionMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los beneficios de la actividad física para personas con daño cerebral adquirido (DCA) en la fase subaguda han sido ampliamente estudiados en la literatura, no así en la fase crónica. Por ello, el objetivo del estudio fue analizar los perfiles psicológicos
y comportamentales de personas con DCA en fase crónica en función de la actividad física (AF) que realizan. La muestra
fue de 67 personas, 38 hombres y 29 mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y los 78 años (M = 49.69; DT = 13.704),
que respondieron a los cuestionarios Short form 36 (SF36), Profile of Mood Scale (POMS) y General Physical Activity Questionnaire (GPAQ). Tras ello se realizó un análisis descriptivo y un análisis de clúster para la obtención de los perfiles. Para
determinar los grupos existentes se realizó un análisis de conglomerados jerárquicos (clusters) en el que se incluyeron las
variables función física, AF realizada durante el tiempo libre y depresión. Finalmente se llevó a cabo una prueba U de Mann
Whitney para la detección de posibles diferencias en el sedentarismo, la funcionalidad, la salud en relación a la calidad de vida
y las emociones entre los sujetos pertenecientes a cada uno de los clusters emergentes. Destacó la existencia de dos clusters:
un primer perfil (N=39) denominado “de baja función y AF y alta depresión” (C1), caracterizado por los niveles más elevados
de depresión y baja funcionalidad y realización de AF. El segundo perfil (N=28) denominado “de alta función y AF y baja
depresión” (C2), presentó las características opuestas, existiendo diferencias significativas en las tres variables entre ambos
perfiles. Además, el perfil C1 mostró puntuaciones más elevadas en las variables de sedentarismo y amistad, mientras que el
perfil C2 mostró puntuaciones más elevadas en funcionalidad, salud general, vitalidad y vigor. En población con DCA, la AF
se justifica, en base a este estudio, como un factor favorecedor de una adecuada salud en relación a la calidad de vida. This study explores the association between physical activity and life quality among people with acquired brain damage
Actividad física y daño cerebral adquirido, fase crónica: influencia sobre la calidad de vida
Tipo de Actividad
Artículos en revistasISSN
1132-239XMaterias/ categorías / ODS
Innovación educativa para una formación integral en diferentes etapas y contextosPalabras Clave
actividad física, daño cerebral adquirido crónico, salud en relación a la calidad de vida, funcionalidad, depresiónphysical activity, acquired brain damage, quality-life, health