• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • View Item
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
  • K32-Trabajos Fin de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evolución del delito de cohecho y su aplicación por parte de los Tribunales

Thumbnail
View/Open
Trabajo Fin de Grado (396.8Kb)
Autorización (235.6Kb)
Date
2014
Author
Moreno Elvira, Antonio
Director/Coordinador
Obregón García, Antonio
Metadata
Show full item record
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Abstract
La corrupción es actualmente uno de los temas que más preocupan a la sociedad. El acto de ejercer la función pública en pos de obtener una ventaja económica mediante el desvío de caudales públicos a fines privados no sólo constituye un ataque al Estado de Derecho sino que también provoca una distorsión en el mercado. La corrupción administrativa se erige por tanto como factor desestabilizador de primer orden de la economía de un país, actuando de freno para su desarrollo. Por un lado, la corrupción supone un coste añadido en los bienes y servicios que acaba siendo repercutido en el consumidor final, el ciudadano de a pie. Por otro, puede dar lugar a una desconfianza generalizada en el sistema por la cual muchos encuentren justificación en la contravención de normas basándose en que las personas que representan el interés general también eluden el cumplimiento de las mismas. Casos tan notorios como los de los ERE en Andalucía, los trajes de Camps y el caso de las ITV de Oriol Pujol han agitado aún más si cabe el malestar de la masa popular hacia la clase política española. Si a ello se añade que la Fiscalía General del Estado se hace eco del creciente número y entidad de procedimientos abiertos sobre casos de corrupción, resulta especialmente atractivo analizar profundamente todo lo que concierne a este tipo delictivo. El delito de cohecho encierra más connotaciones y es un sujeto de mayor discusión doctrinal. Para empezar, la figura del cohecho tiene su origen en ordenamientos jurídicos tan primitivos como el de la Antigua Roma. La lex Cornelia Fulvia, por ejemplo, ya ordenaba que los votos no se comprasen con dádivas o regalos. Tal es el corte tradicional y la relevancia de este delito que un partido político expresó en la última década su voluntad de modificar un precepto que data desde el CP 1822: el de "en consideración a su cargo". Además de ser el delito más representativo de la corrupción, el cohecho es sujeto de numerosas interpretaciones doctrinales controvertidas y de jurisprudencia abundante y cambiante. El presente informe, por tanto, tiene por objeto identificar los puntos del delito de cohecho más discutidos por la doctrina así como la interpretación que los Tribunales vienen haciendo de cada una de sus modalidades.
URI
http://hdl.handle.net/11531/620
Trabajo Fin de Grado
Evolución del delito de cohecho y su aplicación por parte de los Tribunales
Titulación / Programa
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)
Materias/ UNESCO
56 Ciencias Jurídicas y Derecho
5605 Legislación y leyes nacionales
560505 Derecho penal
Palabras Clave
Adecuación social, Propio, Impropio, Dádiva, Funcionario, Particular, Cargo, Público subsiguiente
Collections
  • K32-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

My Account

LoginRegister

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback