Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPareja Cano, Braulioes-ES
dc.contributor.authorÁlvarez Escudero, Diego Marceloes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2021-11-04T08:54:55Z
dc.date.available2021-11-04T08:54:55Z
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/63279
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionaleses_ES
dc.description.abstractEste trabajo fin de grado tiene como objetivo analizar las acciones que realizan cuatro multinacionales en el área de inversión de impacto y como los procesos de innovación abierta se han convertido en un aliciente para llevar a cabo este tipo de actividades. En este trabajo se explicará porque esta área es importante y que implicaciones puede tener a futuro, se definirán los términos de inversión de impacto e innovación abierta y como surgen para a continuación continuar con el análisis principal del trabajo. En ese análisis principal, utilizaremos una metodología cualitativa para llevar a cabo casos de estudio de empresas dónde se analizarán todas las iniciativas y las estrategias para poder hacer un análisis comparativo entre las cuatro, y a posteriori se harán tres entrevistas en profundidad a expertos, con el fin de profundizar en algunos aspectos y completar así los casos. Por último, las conclusiones principales están relacionadas con la idea de que las empresas que hemos analizado utilizan la inversión de impacto no solo como una forma de tener un impacto y obtener un retorno económico, sino también como una herramienta para obtener innovación a través del funcionamiento de los procesos de innovación abierta.es-ES
dc.description.abstractThis paper is an analysis of the actions carried out by four multinationals in impact investing and how open innovation processes have become an incentive to carry out this type of activities. In this work we will explain why this area is important and what implications it may have in the future; we will define the terms impact investment and open innovation and how they arise and then continue with the main analysis of the work. In this main analysis we will make a case study of each company where all the initiatives and strategies will be analysed in order to make a comparative analysis between the four and then we will make three in-depth interviews with experts, in order to deepen in some aspects that have not been entirely clear in the cases. 4 Finally, we will conclude that it is true that the companies we have analysed use impact investment not only to have an impact and obtain an economic return but also as a tool to obtain innovation through the operation of open innovation processes.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherK2Nes_ES
dc.titleLA INNOVACIÓN ABIERTA COMO PALANCA PARA LA INTRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS EN LA INVERSIÓN DE IMPACTO: BBVA, REPSOL, IKEA, STARBUCKS.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsInversión de impacto, innovación abierta, finanzas sostenibles, estrategias, empresases-ES
dc.keywordsImpact investing, open innovation, sustainable finance, strategies, businessen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States