Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPuente Águeda, Cristinaes-ES
dc.contributor.authorFabra Florit, María Eugeniaes-ES
dc.contributor.authorMason, Cindyes-ES
dc.contributor.authorPuente-Rueda, Cristinaes-ES
dc.contributor.authorSaénz -Nuño, María Anaes-ES
dc.contributor.authorViñuales Ferreiro, Ramiroes-ES
dc.date.accessioned2021-12-14T22:17:21Z
dc.date.available2021-12-14T22:17:21Z
dc.date.issued13/12/2021es_ES
dc.identifier.issn2071-1050es_ES
dc.identifier.uridoi.org/10.3390/ su132413727es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/64387
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEl papel de las universidades como impulsoras de buenas prácticas y aprendizaje ha cambiado radicalmente en los últimos años. El plan estratégico de la Universidad Pontificia Comillas establece la obligación de una asignatura de aprendizaje y servicio en todas las titulaciones como forma de poner lo aprendido durante los años universitarios al servicio de la sociedad y como vehículo para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030. En este artículo presentaremos el marco teórico sobre el que se ha desarrollado el proyecto, incluyendo el contexto universitario en el que se enmarca, para analizar el proceso de diseño e implementación de un curso de aprendizaje-servicio en carreras de ingeniería, seleccionando como casos de estudio dos ejemplos. de proyectos en los que el impacto social fue alto. Como conclusiones presentaremos las fortalezas y debilidades del proceso de implementación, así como el aprendizaje de los estudiantes en base a sus experiencias.es-ES
dc.description.abstractThe role of universities as drivers of good practices and learning has changed radically in recent years. The strategic plan of the Comillas Pontifical University establishes the obligation of a learning and service subject in all degree programs as a way to put what has been learned during the university years at the service of society and as a vehicle for promoting the Sustainable Development Goals set by the 2030 Agenda. In this article we will present the theoretical framework on which the project has been developed, including the university context in which it fits, to analyze the process of design and implementation of a service-learning course in engineering degrees, selecting as case studies two examples of projects in which the social impact was high. As conclusions we will present the strengths and weaknesses of the implementation process, as well as the students’ learning based on their experiences.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoen-GBes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Sustainability, Periodo: 1, Volumen: 13, Número: 13727, Página inicial: 1, Página final: 14es_ES
dc.titleRole of the Universities as Drivers of Social Innovationes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsInnovación social, aprendizaje y servicio, desarrollo sostenible, ingeniería social, proyectos de aprendizaje y servicios, educación superiores-ES
dc.keywordsSocial innovation; learning and service; Sustainable Development Goals; social engineer- ing; learning and service engineering projects; high educationen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España