Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoral Cabrero, Evaes-ES
dc.contributor.authorMoreno-Manzanaro Úbeda, Ángelaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2021-12-20T11:37:32Z
dc.date.available2021-12-20T11:37:32Z
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/64454
dc.descriptionMáster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Máster Universitario en Psicopedagogíaes_ES
dc.description.abstractEl alumnado con discapacidad necesita de actuaciones específicas que garanticen su inclusión en el proceso educativo. Para que se de esta inclusión, es importante que el conjunto del alumnado esté incluido en la comunidad y participe en todos los espacios. El presente trabajo se centra en el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (T.E.A de aquí en adelante). Específicamente en las dificultades relacionadas con la relación social. Por ello, el presente trabajo presenta una propuesta de intervención para el fomento de la empatía y de las relaciones sociales en el contexto del patio. Se enmarca en un centro preferente T.E.A. y se aplica tanto al alumnado T.E.A como a sus iguales, ya que ambos se ven beneficiados del trabajo de dichas habilidades. Adicionalmente, se aplica al profesorado para garantizar la concienciación y sensibilización acerca de este colectivo, sus necesidades y la importancia de que esté incluido en todo el proceso educativo (tanto en al ámbito académico como en el social).es-ES
dc.description.abstractStudents with disabilities need specific actions that guarantee their inclusion in the educational process. To achieve this inclusion it is important that all students are included in the community and take part in every space. This dissertation is focused on students with autism spectrum disorder. They hace difficulties in social relationships. Because of that, this dissertation presents an intervention plan to promote empathy and social relationships in the playground. It is parto f a preferential T.E.A. center and it applies not only for them, but also for their peers, since both Will benefit from working around said skills. In addition, it applies to teachers to guarantee raising awareness and sensitization about this group, their needs and the importance of being included in the entire educational process (both academic and social).en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject58 Pedagogíaes_ES
dc.subject5802 Organización y planificación de la educaciónes_ES
dc.subject580205 Educación especial: minusválidos y deficientes mentaleses_ES
dc.subject.otherH33es_ES
dc.titlePrograma de intervención para la inclusión del alumnado T.E.A. a través de la mejora de las relaciones sociales en el contexto del patio en el primer ciclo del Colegio de Educación Infantil y Primaria Luis Góngoraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsT.E.A., relaciones sociales, convivencia, patio, inclusión.es-ES
dc.keywordsAutism, social relationships, coexistence, playground, inclusion.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States