Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuevara Riera, María Fernanda
dc.contributor.authorVázquez Algarín, Victoria
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Instituto Universitario de Estudios sobre Migracioneses_ES
dc.date.accessioned2021-12-21T14:57:45Z
dc.date.available2021-12-21T14:57:45Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/64497
dc.descriptionMáster Universitario en Migraciones Internacionaleses_ES
dc.description.abstractEl huracán María azotó la isla de Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017, por su devastación se considera el peor desastre natural de la isla en la historia moderna. Provocando el desplazamiento de unas 97 mil personas, solo en el 2017, hacia los Estados Unidos, el mayor en su historia. Dejando el desastre al descubierto la ausencia de protección a los derechos humanos de los puertorriqueños e incrementando los problemas socio económicos ya existentes en la Isla. Asimismo, afectando a las comunidades más vulnerables, por el limitado acceso a servicios de salud, agua potable, alimentos y el deterioro de las infraestructuras como las viviendas, entre otros. Es por esto, que este estudio tiene como fin el analizar e interpretar con un enfoque en Derechos Humanos las medidas desarrolladas por las autoridades estatales y federales y sus posibles responsabilidades en el desplazamiento forzado de los puertorriqueños tras el paso del huracán María por Puerto Rico en el 2017. Utilizando el método cualitativo hermenéutico, para interpretar las medidas utilizando como base los Derechos Humanos.es_ES
dc.description.abstractHurricane Maria hit the island of Puerto Rico on September 20, 2017; due to its devastation it is considered the worst natural disaster on the island in modern history. Causing the displacement of some 97 thousand people in 2017, to the United States, the largest in its history. Leaving the disaster bare the lack of protection of human rights of Puerto Ricans and increasing socio economic existing problems on the island. It also affecting the most vulnerable communities, for the limited access to health services, potable water, food and the deterioration of infrastructures such as houses, among others. For this reason, this study has the purpose to analyze and interpret, with a focus on Human Rights, the measures developed by state and federal authorities and their possible responsibilities in the forced displacement of Puerto Ricans after the passage of Hurricane María through Puerto Rico in in 2017. Using the qualitative hermeneutical method, to interpret the measures using Human Rights as a basis.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subject59 Ciencia políticaes_ES
dc.subject5906 Sociología políticaes_ES
dc.subject590601 Derechos humanoses_ES
dc.titleLa protección de los Derechos Humanos de los puertorriqueños tras el paso del huracán María (2017) : análisis crítico sobre las medidas desarrolladas por las autoridades estatales y federales y sus posibles responsabilidades en el desplazamiento forzado de la poblaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsDerechos Humanos, Huracán María, Desplazamiento forzado, Puerto Ricoes_ES
dc.keywordsHumans Rights, Hurricane María, Forced displacement, Puerto Ricoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States