Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCunillera Llorente, Alicia Hatshepsut
dc.contributor.authorValderas Fernández, Mónica
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2022-02-02T11:37:01Z
dc.date.available2022-02-02T11:37:01Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/65314
dc.descriptionTitulación::Grado::Grado en Enfermeríaes_ES
dc.description.abstractIntroducción: El aumento de presos con patologías de Salud Mental (SM) en las instituciones penitenciarias, así como la situación precaria y la falta de herramientas del propio personal (tanto de enfermería como médico) para tratar a este tipo de pacientes ha aumentado en los últimos años, convirtiendo este ambiente en el menos apropiado para la buena evolución de las personas con patologías de SM. Se busca humanizar todo el proceso y ayudar todo lo que se pueda con el tratamiento y seguimiento de la evolución de los pacientes con patologías mentales. Objetivo: la comprensión de los signos y síntomas de las patologías de SM más frecuentes en prisión y el desarrollo de un ambiente más seguro para los presos con trastornos de SM. Metodología: Esta propuesta se pretende impartir principalmente en el Centro penitenciario de Valdemoro, Madrid, donde se habilitará un espacio para dar clases tanto prácticas como teóricas, abordando temas tales como la definición de SM y otras patologías comunes en prisión. Se analizará y debatirá sobre la estigmatización que rodea la SM, los sentimientos de los participantes al tratar con este tipo de individuos, etc. Implicaciones para la práctica de la Enfermería: Este trabajo de fin de grado consiste en un proyecto educativo que impartirá el personal de enfermería especialista en SM de la comunidad de Madrid, al ser la figura pionera en este ámbito sobre todo desde el punto de vista de la mejora del trato con estos pacientes y del estilo de vida que llevan, así como la educación para la salud que pueden ejercer las enfermeras al resto de trabajadores para disminuir la estigmatización.es_ES
dc.description.abstractIntroduction: On one hand the number of mental health pathologies among prisoners in jail has increased significantly over the last few years. On the other hand nurses and health professionals of these institutions have been on the edge due to the lack of tools and ways to treat this kind of patients. This project seeks to humanize the entire process and help as much as possible on the treatment and patient’s development. Objective: understanding of the signs and symptoms of the most frequent MH pathologies in prison and the development of a safer environment for prisoners with MH disorders. Methodology: This proposal is intended to be taught mainly in the Penitentiary Centre of Valdemoro, Madrid, where a space will be enabled to give both practical and theoretical classes, addressing topics such as the definition of Mental Health and other common pathologies in prison. The stigmatization surrounding MH, the feelings of the participants when dealing with this type of individuals, etc. will be analysed and discussed. Implications for nursing practice: it consists of an educational project to be taught by the mental health nursing professionals in the community of Madrid, due to the fact that they are the pioneers in the Mental Health field and that they could teach proper lifestyle hacks as well as reduce the stigma around mental health from their co-workers.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)es_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3211 Psiquiatríaes_ES
dc.subjectUNESCO::61 Psicología::6101 Patología::610101 Desórdenes del comportamientoes_ES
dc.titleMejora de la calidad asistencial del paciente de Salud Mental en el ámbito penitenciarioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsEnfermeras, Salud Mental, Primeros auxilios, Rol de las enfermeras, Trastornos mentales, Conducta agresiva, Conducta criminal, Estigma sociales_ES
dc.keywordsNurses, Mental health, First-aid, Nurses’ roles, Mental health pathologies, Aggressive behaviour, Criminal behaviour, Social stigmaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States