Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarzón Delgado, María del Valle
dc.contributor.authorBany Riziki, Neema
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2022-02-02T12:10:06Z
dc.date.available2022-02-02T12:10:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/65323
dc.descriptionTitulación::Grado::Grado en Enfermeríaes_ES
dc.description.abstractLa mutilación genital femenina afecta a más de 200 millones de niñas y mujeres en todo el mundo, cuyo predominio cultural se localiza en más de 30 países africanos. Esta práctica supone enormes consecuencias para la salud de las niñas y mujeres en África subsahariana. Este tema continúa siendo un gran tabú en numerosos países africanos, la falta de información suficiente junto a la escasez de estrategias a nivel institucional y a nivel de atención primaria. Este proyecto nace con la finalidad de contribuir en la lucha de este grave problema de salud, en todas las esferas de los niños y de la mujer. Se trata de un proyecto educativo a nivel de atención primaria en África subsahariana, cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la salud psicosexual y reproductiva, favoreciendo a la población la prevención de las consecuencias de la mutilación genital femenina (MGF). Este proyecto se llevará a cabo en el núcleo urbano de la región de Équateur en Mbandaka, en colegio que se encuentra en la zona de Eala. Este proyecto será una herramienta para las enfermeras de RDC, a fin de promocionar la salud, la prevención y recuperación de la enfermedad en la región de Équateur.es_ES
dc.description.abstractFemale genital mutilation affects more than 200 million girls and women all around the world, and is culturally prevalent in more than 30 African countries. The practice has enormous health consequences for girls and women in sub-Saharan Africa. This topic remains a taboo in many African countries, the lack of sufficient information and the scarcity of strategies at institutional and primary care level. This project was created with the intention of contributing to the fight against this serious health problem, in all spheres of children and women. It is an educational project at the primary care level in sub-Saharan Africa, with the objective of contributing to the improvement of psychosexual and reproductive health, helping the population to prevent the consequences of female genital mutilation (FGM). This project will be carried out in the urban core of the Equateur region in Mbandaka, in a school located in the Eala area. This project will be a tool for nurses in DRC, in order to promote health, prevention and recovery from disease in the Équateur region.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)es_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320108 Ginecologíaes_ES
dc.subjectUNESCO::61 Psicología::6103 Asesoramiento y orientación::610303 Asesoramiento y orientación educacionales_ES
dc.titleProyecto educativo: Educación sexual y afectiva en niñas y mujeres con mutilación genital en R.D. CONGOes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsCircuncisión femenina, Circuncisión femenina África, Educación en saludes_ES
dc.keywordsCircumcisions, Female, Genital mutilation, Female, África, Health educationes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States