Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBen-Bouchta del Viejo, Saraes-ES
dc.contributor.authorVela Gil, Adrianaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2022-02-17T11:57:53Z
dc.date.available2022-02-17T11:57:53Z
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/66331
dc.descriptionMáster Universitario en Psicología General Sanitaria y Máster Propio de Especialización Terapéuticaes_ES
dc.description.abstractActualmente, las habilidades mindfulness se proponen como un factor de protección en numerosos problemas emocionales y destaca la importancia de estas habilidades en las terapias de tercera generación, así como sus beneficios en la regulación emocional. Sin embargo, son pocos los estudios que han analizado la relación entre las habilidades mindfulness y el uso problemático de internet en población estudiante, a pesar de ser una problemática que va creciendo cada vez más. La presente investigación estudia la relación entre las habilidades mindfulness, dando especial importancia a la actuación con conciencia y el no juicio, la regulación emocional y el uso de internet en una muestra de 143 estudiantes universitarios residentes en el estado español. Los resultados indican una relación entre la presencia de habilidades mindfulness y un menor uso problemático de internet, así como una mejor autorregulación emocional. Se proponen por tanto la terapia de aceptación y compromiso como modelo que explicaría la interconexión entre las variables estudiadas y el entrenamiento en habilidades mindfulness como factor de protección ante el uso problemático de internet, así como la necesidad de seguir profundizando en esta línea para futuras investigaciones.es-ES
dc.description.abstractMindfulness skills have been proposed as a protective factor in many emotional problems and highlight their importance in third-generation therapies in addition to the relationship between these skills and emotion regulation. However, few studies analyze the relation between mindfulness skills and problematic use of the internet in young students, which is a growing problem. This study examines the relationship between mindfulness skills primarily, acting with awareness and no judging, emotion regulation, and problematic use of the internet in a 143- student sample. Results show a relationship between mindfulness skills, emotion regulation, and a better use of the internet. Therefore, it is proposed ACT therapy as an explanation model and mindfulness skills training as a protective factor for problematic use of the internet as well as the need for more studies in this field.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherH85es_ES
dc.titleTerapias de tercera generaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsMindfulness, Regulación Emocional, Uso Problemático de Internet, Estudiantes universitarios, ACT.es-ES
dc.keywordsMindfulness, Emotion Regulation, Problematic Use of Internet, University Students, ACT.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States